13 diciembre 2005 Por William Delgado
BOGOTÁ, Colombia – Para el pastor evangélico Jorge Trujillo, uno de los cinco candidatos evangélicos que aspiran a llegar al Senado por el partido Convergencia Ciudadana, en las elecciones del 13 de marzo de 2006, no existe ninguna dificultad para combinar el púlpito con la tribuna política.
"Cuando el palacio y el templo, el rey y el sacerdote, están de acuerdo, Dios fluye y hay bendición para el pueblo," afirmó en una entrevista que concedió a ALC. "Es más: la Biblia nos enseña que "Dios nos hizo reyes y sacerdotes para gloria de Él," aseguró.
Convergencia Ciudadana no es un partido confesional, pero en sus filas militan algunas personalidades evangélicas. Sus listas de candidatos incluyen a cinco postulantes cristianos para el Senado, de los cuales 2 son pastores y 14 a la Cámara de Representantes, 7 de ellos pastores.
Trujillo, que mantiene viva la esperanza de que Colombia "tenga una sanidad en todos los campos," dijo que se sintió inclinado a la política al ver la necesidad de tantos desplazados, ancianos, niños y mujeres cabezas de familia.
Nacido en El Zulia, al nororiente del país, en la frontera colombo-venezolana, casado y padre de 2 niños, Trujillo llegó hace 10 años a esta capital y hace cinco que trabaja en el proyecto "Una tierra feliz." Es pastor de la iglesia Centro Cristiano Monte de Sión, de las Asambleas de Dios, al noroccidente de la ciudad.
Ayudar al necesitado no es caridad, es hacer justicia social, señaló, tras sostener que no podría "como siervo de Dios, con la autoridad de la palabra y la autoridad de Dios, pensar que "la política es del diablo," cuando gobernar es de Dios."
En su opinión sería bueno que hubiese un buen grupo de pastores ejerciendo en el Legislativo. "Colombia nos necesita y tenemos que aportarle mucho al país," indicó.
El pastor Luis Salas, miembro de la Cámara de Representantes por Bogotá, dijo que no está de acuerdo con que Trujillo y otros evangélicos militen en el partido Convergencia Ciudadana, pues según afirmó, tiene un financiamiento de dudosa procedencia.
Entre los proyectos estelares de Trujillo figura uno que privilegia la inversión social contra la inversión militar y otro que reforma al proyecto de vivienda de interés social. "Hace dos meses, regresaron a las arcas del Estado más de 700 mil millones de pesos ( US$ 3.180.000) por falta de gestión debido a que muchas carpetas de personas que postularon, no recibieron el subsidio," comentó.
Otra de sus preocupaciones es la educación. "En países vecinos como Ecuador, la educación superior es gratis. En nuestro país es la más costosa del mundo," denunció.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|