7 diciembre 2005
AYACUCHO, Perú – Un monumento con la figura de una paloma con las alas abiertas que lleva una rama de molle en el pico, fue entregado el lunes 5 a las comunidades de Totos, a modo de reparación y en memoria de las víctimas que dejó el conflicto armado que vivió el país entre los años 1980 y 2000 .
La obra, que fue entregada por la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), de la Iglesia Católica y la Asociación Paz y Esperanza, vinculada a las iglesias evangélicas, se inscribe en el marco de las recomendaciones sobre reparaciones simbólicas formuladas por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
La localidad de Totos se sitúa a unos 170 kilómetros al norte de Ayacucho y a 450 kilómetros de Lima y pertenece a la provincia de Cangallo. Tiene una población aproximada de 6.000 habitantes distribuidos en 11 comunidades campesinas.
La planta de molle en el pico de la paloma, en lugar de la tradicional planta de olivo, guarda una especial significación para las comunidades andinas, pues el molle es una especie de origen andino que representa el verdor sea en tiempo de lluvia como de sequía, dijeron miembros de Paz y Esperanza.
Para la abogada Zulma Villa, de CEAS, el monumento expresa el reconocimiento del daño que se infligió a la comunidad de Totos, y el homenaje a todas las personas que fueron victimadas en ese tiempo, así como a sus familiares que emprendieron una firme lucha por verdad y justicia.
Germán Vargas, director regional de Paz y Esperanza, dijo que el compromiso de católicos y evangélicos, no se agota en lo simbólico, sino abarca el acompañamiento a los familiares de las víctimas en sus demandas de justicia .
CEAS y Paz y Esperanza vienen patrocinando legalmente el caso de Carpaccasa, donde cuatro comuneros de Totos fueron asesinados en 1983 por miembros del Ejército Peruano, al mando de un capitán conocido como " Chacal."
"Somos conscientes de que los actos simbólicos constituyen una expresión concreta de solidaridad, y revisten importancia, pero no satisface plenamente el derecho a la justicia que les corresponde a las víctimas y sus familiares," aseguró Vargas.
El monumento fue recibido por el alcalde de Totos, Urbano López Surco, que dijo que se trata del acontecimientos más importante ocurrido durante su gestión en el distrito.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|