6 diciembre 2005
SAN JOSÉ, Costa Rica – La Iglesia Luterana Costarricense, Cáritas de Costa Rica y la red ecuménica Foro Emaús lanzaron una invitación abierta a las iglesias, instituciones teológicas, redes ecuménicas y a líderes cristianos de la región, para que participen en la mesa ecuménica del VI Foro Mesoamericano de los Pueblos a celebrarse del 11 al 14 de diciembre en esta capital.
Esta es la primera ocasión en que el Foro cuenta con una mesa ecuménica. "Creemos que las iglesias y organizaciones del mundo ecuménico tenemos experiencias de gran riqueza que contribuyen al fortalecimiento de los movimientos populares en su lucha por alcanzar una sociedad más justa y solidaria," afirmaron los organizadores.
El eje central del Foro Mesoamericano de los Pueblos es el fortalecimiento de la articulación de los movimientos sociales contra el Libre Comercio.
Los organizadores de la mesa ecuménica dijeron que las iglesias están llamadas a defender la vida y tienen un papel trascendental en los procesos de resistencia y lucha contra toda forma de exclusión y discriminación. "La fe y la espiritualidad" son importantes movilizadores de la justicia y la unión de los pueblos, subrayaron.
En la mesa ecuménica se abordarán, entre otros, temas como "El rol de las iglesias en la economía solidaria," "Ecumenismo y derechos humanos," "Rol de las iglesias frente a las migraciones" y "La iglesia que queremos, aportes para la construcción de una iglesia comprometida con la justicia y la inclusión."
Se espera para esta sexta versión de Foro Mesoamericano de los Pueblos una nutrida participación de líderes de organizaciones sociales y populares, desde México hasta Panamá.
Los foros mesoamericanos se iniciaron en el 2001 como espacios de articulación y resistencia de los movimientos sociales de la región, constituyéndose en un importante referente para la construcción de alternativas y la integración desde los pueblos.
El VI Foro Mesoamericano de los Pueblos se celebrará en las instalaciones de la Sede Rodrigo Facio Brenes de la Universidad de Costa Rica; ubicadas en San Pedro de Montes de Oca, en esta ciudad.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|