22 noviembre 2005
MÉXICO – La Iglesia Católica perdió en los últimos años su liderazgo para llegar a los fieles donde sea que se encuentren, contando con 18 mil ministros, desde sacerdotes de parroquia hasta cardenales, contra unos 50 mil pastores y líderes evangélicos que difunden su credo prácticamente en todo el territorio nacional.
Según un articulo aparecido en El Universal, el censo de sacerdotes católicos es de 18 mil 87 personas con vocación, estudios y reconocimiento formal, mientras sólo la iglesia evangélica pentecostal, la tercera en importancia del país en el listado del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), cuenta con 19 mil 168 líderes que guían a su grey.
De acuerdo con los registros de la Secretaría de Gobernación (Minuerior del Interior), existe un ministro de culto de los diversos credos, por cada mil 600 habitantes mayores de cinco años, incluidos los no creyentes, cuyo notable crecimiento es motivo de preocupación para las iglesias.
A inicios del siglo XXI la población católica del país era del 92 por ciento, pero en los últimos 50 años la población no católica se incrementó en un 6 por ciento. El tema más duro que expresan las estadísticas es, sin embargo, el aumento de la población sin credo alguno, que pasó de 768 mil habitantes en 1970 a cerca de 3 millones en el 2000.
Sacerdotes, presbíteros, pastores, hermanos, rabinos, entre muchos líderes de diferentes cultos y comunidades religiosas, afirma El Universal, enfrentan la indiferencia por lo espiritual, que se presenta con igual intensidad en diferentes estratos sociales, así como en las ciudades, en el ámbito rural y en zonas marginadas.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|