21 noviembre 2005
MONTEVIDEO, Uruguay – Un homenaje al recientemente fallecido Julio Barreiro, líder evangélico, ensayista, profesor y editor uruguayo, le rendirán la Iglesia Metodista del Uruguay (IMU) conjuntamente con el Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe (CIEMAL), el próximo miércoles en esta capital.
Berta Barreiro, su viuda, así como sus hijos Eduardo y Alvaro, recibirán el reconocimiento de la Orden Metodista Latinoamericana de CIEMAL, en un acto que será presidido por el obispo (emérito) Aldo Etchegoyen, secretario general de CIEMAL, acompañado por Mortimer Arias, pastor uruguayo, obispo emérito de la Iglesia Metodista de Bolivia y por Oscar Bolioli, pastor presidente de la IMU.
Barreiro murió el 11 de octubre en esta ciudad tras una larga enfermedad. Hombre de reconocida trayectoria en el mundo metodista y ecuménico del país, así como en América Latina "fue una figura brillante, original, provocativa, y comprometida con nuestra realidad," dijo la IMU.
Formó parte del grupo de jóvenes de la Iglesia Metodista de la Aguada por los años 40, generado por Juanita Cavallero, recibiendo el influjo y el impacto del pastor Carlos Gattinoni y del refugiado catalán Alfredo Capó, cuya semblanza biográfica fue uno de los primeros libros de Barreiro.
Ocupó la presidencia de la Federación de la Juventud Evangélica del Uruguay y fue uno de los directores del periódico La Idea, y director de la prestigiosa revista "Cristianismo y Sociedad," la más importante publicación sobre el pensamiento social de las iglesias y el movimiento ecuménico en el siglo XX.
Escribió historias para niños en sus obras "Las Horas Azules," "Las Horas Blancas," "Las Horas Rosadas," "Aventuras de Juan Platita," "Boris Rulo." La editorial Siglo XXI, reconociendo sus dotes de ensayista, publicó sus obras: Violencia y política en América Latina; Educación popular y proceso de concientización; y en 1980 le otorgó el Premio Ensayo Siglo XXI por su libro "Los Molinos de la Ira," un pronóstico sobre la situación de América Latina.
Barreiro sufrió cárcel y exilio en la década de los 70, cuando los regímenes autoritarios uruguayos consideraron peligrosas sus ideas. Posteriormente hizo estudios de doctorado en La Sorbona, París.
Al acto del miércoles asistirán autoridades religiosas, oficiales y políticas del país y del exterior. Se espera la presencia del Rector de la Universidad de la República y representantes de la Agrupación "Grupo de Estudios 1815," y líderes ecuménicos, como el pastor Emilio Castro, ex secretario general del Consejo Mundial de Iglesias.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|