Published by the Queens Federation of Churches
El CMI Es Voz De Los Que Claman Por Justicia En Los Pueblos

24 noviembre 2005

PORTO ALEGRE, Brasil – El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) constituye una voz poderosa en la lucha por la justicia en el mundo y en la defensa de los derechos humanos de los débiles, dijo el miércoles el sacerdote y filósofo Pedrinho Guareschi, en el acto de presentación oficial de la IX Asamblea General del organismo eclesial ante la prensa brasileña.

La Asamblea, que se realizará por primera en suelo latinoamericano, del 14 al 23 de febrero de 2006, es la más alta instancia de decisiones del CMI y se reúne cada siete u ocho años desde 1948; año en que se constituyó el organismo ecuménico. La elección de Brasil obedece a la riqueza de la experiencia ecuménica del Consejo Nacional de Iglesias Cristianas (CONIC).

Al referirse al tema de la Asamblea, "Dios en tu gracia, transforma el mundo," Guareschi recordó que actualmente, cuando todo se guía por el interés económico y la búsqueda de lucro, "es importante llamar la atención sobre otra dimensión, que es la esencia de lo humano, que es el don, que es la gracia divina."

Un segundo énfasis del espíritu de la Asamblea es la palabra "servicio," afirmó Guareschi. "Servicio, porque si usted tiene un don, debe colocarlo a servicio de los otros. Y lo que las iglesias quieren, es prestar servicio a la humanidad," puntualizó.

Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul hace 36 años, Guareschi destacó la necesidad de que las iglesias refuercen la dimensión de la justicia como parte integrante del evangelio. "La justicia se concretiza en el momento en que los derechos fundamentales de los seres humanos son garantizados y respetados, y el trabajo de las iglesias es recordar esa dimensión de la justicia," anotó.

El sacerdote católico señaló que las iglesias son "instituciones históricas que intentan dar cuenta del mensaje trascendente," pero advirtió que no hay iglesia cristiana que consiga dar cuenta de la totalidad del evangelio.

Destacó la importancia del respeto a todas las creencias y sostuvo que Dios se manifiesta en todas las religiones. Guareschi alertó sobre el peligro de la absolutización de determinadas dimensiones políticas en la iglesia, al hacer una comparación entre religión y política.

El secretario ejecutivo del Comité Organizador Local, pastor luterano Rui Leopoldo Bernhard, dijo que el CMI es un organismo que se ubica entre los más amplios e inclusivos entre las muchas expresiones del movimiento ecuménico actual.

El objetivo mayor del CMI, es ser el espacio donde las iglesias puedan hablar, actuar, celebrar, discutir, trabajar en conjunto y apoyarse mutuamente, promoviendo el testimonio común en el trabajo de misión y evangelización. "El CMI no quiere ser una super-iglesia," afirmó.

Algunos de los programas previstos para la IX Asamblea, comprenden temáticas que van de la "Unidad de la Iglesia"; "Misión y Evangelización," "Formación Ecuménica," "Ética de la vida y alternativas para la globalización"; "Resolución pacífica de conflictos," "Diaconía y solidaridad" y el "Diálogo con otras religiones."

Hasta mediados de noviembre, cerca de 2 mil personas, entre delegados, invitados y periodistas, ya habían sido inscritos para la IX Asamblea del CMI. Entre los invitados ilustres que participarán del evento figuran ganadores del Premio Nobel de la Paz como el escritor Adolfo Pérez Esquivel, de Argentina; el arzobispo sudafricano Desmond Tutu, y la defensora de las causas indígenas en Guatemala, Rigoberta Menchú. También el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y una delegación de Vaticano confirmaron su presencia en la IX Asamblea.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 26, 2005