24 noviembre 2005
LIMA, Peru – Pastores y laicos de numerosas iglesias y organizaciones evangélicas peruanas denunciaron la persistencia del gobierno en aplicar un modelo económico neoliberal que oprime a los pobres y dijeron que los poderes del Estado no tienen voluntad política para combatir realmente la pobreza.
Los evangélicos se manifestaron contrarios a la existencia de un sistema social desigual que produce corrupción e inequidad en la distribución de la riqueza y afirmaron que la deuda externa absorbe la mayor parte del presupuesto nacional y del Producto Bruto Interno (PBI), en detrimento de una mejor calidad de vida para la población.
Las organizaciones evangélicas difundieron hoy el pronunciamiento de la Consulta Evangélica sobre Pastoral y Pobreza, celebrada el 10 de noviembre, y que fue convocada por la Campaña "Desafío Miqueas" y el Concilio Nacional Evangélico (CONEP).
En el documento denominado "Pronunciamiento contra la Pobreza y Por la Vida," los pastores y laicos evangélicos denunciaron la falta de información objetiva y veraz en los medios de comunicación y la indiferencia por los más necesitados que se observa en "un sector de las iglesias cristianas."
La cita acordó invocar a la comunidad cristiana a levantar su voz profética ante " la injusticia e inmoralidad existentes," crear conciencia en la iglesia de una participación más comprometida con la realidad social y vivir el Evangelio "de manera integral, concreta y visible."
Los participantes se comprometieron asimismo a denunciar el pecado "no sólo como algo personal, sino como algo que está presente en las estructuras sociales, económicas y políticas, que oprimen y excluyen a las mayorías del país."
Participaron en el evento líderes religiosos y laicos de las iglesias Presbiteriana, Evangélica Peruana, Anglicana, Unión Misionera, del Nazareno, Asambleas de Dios, Alianza Cristiana y Misionera, Convención Bautista, así como de la Fundación contra el Hambre, del Ministerio Ágape, la Asociación Paz y Esperanza, y la Red Uniendo Manos.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|