Published by the Queens Federation of Churches
Luteranas Criticaron Invisibilización De La Mujer

17 noviembre 2005

COQUIMBO, Chile – Su repudio a la invisibilización de las mujeres a lo largo de la historia y a la falta de reconocimiento de su liderazgo, pensamiento e impacto en la sociedad, expresó el Encuentro Nacional de la Iglesias Luteranas que reunió en Guanaqueros, comuna de Coquimbo, a unas 150 mujeres luteranas de todo el país para abordar el tema Superación de la Violencia.

"El silencio de las iglesias sobre estas temáticas es cómplice en un complejo sistema de violencia estructural y cultural," dijeron en un comunicado sobre la reunión desarrollada entre el 10 y el 13 de noviembre bajo el lema "A imagen y semejanza de Dios, las Iglesias Luteranas de Chile dicen NO a la Violencia y SI al amor fraterno."

La declaración demandó un mayor compromiso de las iglesias y comunidades de fe para superar la "lógica, práctica y justificación de la violencia en todas sus formas" y las instaron a hacer esfuerzos por formar liderazgos transformadores.

Llamó a las iglesias a "romper el silencio sobre la violencia y restaurar la dignidad de las mujeres y todas las personas víctimas afectadas por la violencia creciente en la sociedad."

Una de las tesis centrales del encuentro fue que existe una práctica, así como justificaciones teológicas y bíblicas de la violencia contra las mujeres, tanto en las sociedades como en las mismas iglesias.

Las participantes trabajaron con estudios bíblicos, acompañadas por la pastora Gloria Rojas, presidenta de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile (IELCH), la pastora Judith Van Osdol del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) y la pastora Raquel Rodríguez, de la Iglesia Evangélica Luterana de Estados Unidos (ELCA por sus siglas en inglés).

El estudio incluyó algunos textos bíblicos sobre la culpabilización de las mujeres. Esto ocurre tanto en lo bíblico como en lo cotidiano y en los medios de comunicación, lo cual incrementa y potencia la violencia contra las mujeres, señalaron.

La baja autoestima de las mujeres es consecuencia y causa de la violencia contra ellas, dijeron.

Las luteranas denunciaron el mal uso, abuso y manipulación del poder; la violencia dentro de las mismas iglesias y la justificación de la agresión y la falta de conciencia dentro de los medios de comunicación que a menudo incrementa la violencia en vez de superarla.

Finalmente se comprometieron a promover una conciencia de género en las iglesias y en la sociedad, a través de la educación e instaron a los medios de comunicación a fomentar espacios libres de violencia.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 19, 2005