14 noviembre 2005 Por: José Aurelio Paz
LA HABANA, Cuba – Muchas iglesias evangélicas de la isla adaptaron su programación a horarios diurnos y vespertinos en previsión de los cortes de electricidad con que el gobierno enfrenta la dura crisis energética que afecta al país, trasladando el culto de la noche a jornadas que siguen a la llamada Escuela Dominical.
El fin de semana se supo que Cuba no cambiará de horario para evitar afectar a la población con los "apagones."La medida fue anunciada en los periódicos de circulación nacional, precisando que no se dispondrá, como en años anteriores, un cambio de horario y que se buscará evitar los cortes masivos de luz.
Los cubanos están habituados a retrasar una hora sus relojes a mediados de octubre, cuando se cambia de horario. Este año los ingresos a los centros laborales se han fijado en media hora más tarde.
La medida fue recibida con escepticismo por muchos cubanos, mientras siguen produciéndose "apagones" (cortes súbitos de fluido eléctrico) a causa de desperfectos de las grandes plantas generadoras o por trabajos de mantenimiento.
Sin embargo las autoridades del gobierno, y el propio presidente Fidel Castro, han afirmado que el problema del fluido eléctrico tendrá una solución general en el segundo semestre de 2006.
El gobierno anunció una estrategia de mejor aprovechamiento de las fuentes energéticas del país, como el uso de pequeños generadores eléctricos para empresas e industrias estatales a fin de particularizar el consumo y no perjudicar al sector residencial.
De otro lado continúa la entrega de ollas y fogones eléctricos a precios subsidiados a cada núcleo familiar, que se comenzó por pequeñas comunidades rurales, donde se realiza un estudio del consumo eléctrico, a la vez que se orienta a la población el mejor uso de los equipos.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|