Published by the Queens Federation of Churches
Iglesias Deben Vigilar Cumplimiento De Objetivos Del Milenio

16 noviembre 2005

LIMA, Peru – La lucha contra la pobreza no avanza porque los países ricos no se han involucrado lo suficiente en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio y los países pobres no aplican políticas sociales de desarrollo, sostuvo Jorge Chediek, representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Chediek instó a las iglesias a vigilar el cumplimiento de los objetivos del milenio durante la Consulta Evangélica Pastoral y Pobreza, llevada a cabo recientemente por el Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) con miembros y líderes de diversas iglesias y denominaciones cristianas, en el marco de la campaña mundial de lucha contra la pobreza denominada Campaña Desafío Miqueas.

Los Objetivos del Milenio (ODM), suscritos por los líderes del mundo en 1990 tras ser formulados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señalan las metas que debe alcanzar el mundo para el año 2015. Entre ellas, erradicar el hambre y la pobreza extrema, universalizar la enseñanza primaria, lograr la igualdad de género y reducir la mortalidad infantil.

El representante del PNUD en el Perú, según informa CONTEXTO, propuso la movilización de los grupos religiosos para erradicar la exclusión y promover el crecimiento económico de los pobres, ya que los ODM representan un acuerdo moral a escala nacional y global.

La Coordinadora General de la Red Jubileo Perú, Rocío Valdeavellano, sostuvo que la inversión social en el país es magra debido al excesivo pago de la deuda externa, cuyo monto asciende a 30 mil millones de dólares.

El 2005, un 26.7 por ciento del presupuesto nacional fue destinado al pago de la deuda, mientras que para Salud y Educación se adjudicó un 7.9 y 15.9 por ciento, respectivamente.

El Perú está clasificado internacionalmente como país de ingresos medios, es decir, que se encuentra fuera del grupo de países que necesitan apoyo social de urgencia, como es el caso de Bolivia, explicó Valdeavellano. Agregó que 54 de cada 100 peruanos, son pobres y en la región sur andina, la pobreza alcanza a más del 80 por ciento de la población.

Chediek dijo que la falta de cooperación se debe a la desinformación: "No se sabe que al interior del Perú hay un África. En esa tarea los líderes religiosos pueden movilizar las conciencias y los corazones," puntualizó.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 19, 2005