Published by the Queens Federation of Churches
Explosión De Nuevas Iglesias Independientes En La Isla

8 noviembre 2005

SAN JUAN, Puerto Rico – Los ministerios o iglesias cristianas independientes han poblado todos los rincones de la isla, sus templos están llenos de feligreses que buscan respuestas sencillas a sus preguntas e incertidumbres, mientras las iglesias católica y protestantes históricas parecen distantes a la realidad de las personas.

"Los programas de la iglesia católica y las iglesias protestantes ya no responden a la necesidad de la gente, especialmente en los campos y barrios marginados de los pueblos y la ciudad," sostiene el historiados y sociólogo de la religión Samuel Silva Gotay.

El crecimiento de estos movimientos religiosos se vincula a los momentos de crisis social y económica, pero también responde a la búsqueda de respuestas existenciales, propia de la naturaleza humana, señala Silva al diario El Nuevo Día.

Silva Gotay, quien ha investigado el tema con los profesores de teología Luis Rivera Pagán e Irma Hernández Torres, afirma que "las personas llegan a estos templos en busca de respuestas a preguntas existenciales y de alivio por la ansiedad que causan dichas incertidumbres."

Cuando surge una institución que te dice que tiene las respuestas, que tú no eres una hoja que cae en el otoño, que puedes ser inmortal y vivir la vida eterna, la gente responde," refiere Rivera Pagán, del Seminario Teológico de la Universidad Princeton en Nueva Jersey.

Pero la atracción también va por el lado del tipo de discurso: sencillo, entendible y accesible, que encuentran en los nuevos ministerios .. "Los predicadores misioneros acostumbran visitar hogares, mientras que los sacerdotes católicos proclaman su mensaje desde el púlpito" indica Silva Gotay, autor de varios libros, entre los que destacan Protestantismo y Política en Puerto Rico 1898-1930 y El pensamiento cristiano revolucionario en América Latina y el Caribe.

Muchas de las nuevas iglesias han echado mano de los medios masivos de comunicación como la radio, televisión e Internet para difundir su mensaje. Aun si empiezan en humildes carpas, en pocos años se convierten en imperios. ¿El secreto?. Según Silva Gotay es que ocupan los espacios que han dejado vacíos las iglesias cristianas tradicionales, ya sean católicas o protestantes.

A diferencia de las iglesias históricas, las iglesias independientes predican la llamada teología de la prosperidad que proclama la riqueza económica como señal de bendición y entiende la pobreza como falta de Dios. Como resultado de esa prédica se "sacraliza" el consumo y se abre la puerta para "el caudillismo económico y el chanchullo empresarial," prosigue.

Estos grupos generalmente comparten una visión teológica conservadora que los lleva a afiliarse acríticamente a las ideologías vigentes de los gobiernos. "En cambio las. iglesias históricas tienden a ser críticas y distantes del Estado," precisa.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 12, 2005