Published by the Queens Federation of Churches
Cumbre De Los Pueblos Rechazó Tratados De Libre Comercio, Militarización Y Pago De Deuda Externa

4 noviembre 2005

MAR DEL PLATA, Argentina – La Cumbre de los Pueblos de América demandó la suspensión definitiva de las negociaciones del ALCA así como de toda forma de convención sobre "libre comercio" impulsada por los Estados Unidos y rechazó la militarización del continente y el pago de la frondosa deuda externa que agobia a los pueblos pobres de América Latina y El Caribe.

En la cita desarrollada de forma paralela a la Cumbre de las Americas, en Mar del Plata, participaron delegados y delegadas de organizaciones sociales de todas las regiones del continente, desde Canadá hasta la Patagonia; trabajadores, campesinos, indígenas, de todas edades y razas.

La reunión buscó "hacer oír la voz de todos los pueblos de nuestra América, excluidas por los poderosos" según afirmó la declaración final conocida hoy. Las dos cumbres de los pueblos anteriores se celebraron en Santiago de Chile y en Québec.

Los pueblos de América seguimos sin ser tomados en cuenta a la hora de decidir sobre nuestros destinos y es necesario profundizar la resistencia contra las calamidades neoliberales orquestadas por el imperio del Norte, dijo el pronunciamiento, que aseguró que sí es posible "cambiar el curso de la historia."

La declaración llamó "proyecto perverso" al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que Estados Unidos programó desde el año 2001 para que se ejecutara desde el 2005, fijando la Cuarta Cumbre de las Américas como el escenario de la culminación de las negociaciones.

"Pero el uno de Enero del 2005 amanecimos sin ALCA y la cumbre oficial de Argentina ha llegado finalmente con las negociaciones del ALCA estancadas. ¡Hoy estamos también aquí para celebrarlo!," dijo la cumbre, que sin embargo prevé que Estados Unidos no cejará en su estrategia de afirmar su hegemonía en el continente a través de convenios bilaterales o regionales como los Tratados de Libre Comercio (TLC).

No obstante las evidencias incontestables de las desastrosas consecuencias de más de diez años de Tratado de Libre Comercio, ahora este TLC plus pretende incluso imponer la política de "seguridad" de los Estados Unidos a toda la región, precisó.

Acusó a algunos gobiernos de ser "incondicionales" a los Estrados Unidos en su afán de revivir el ALCA y apoyar sus estrategias de seguridad, acompañadas de una creciente militarización del continente y de bases militares estadounidenses.

George W. Bush ha venido a la cumbre de Mar del Plata para intentar elevar su política de seguridad a compromiso continental con el pretexto del combate al terrorismo, cuando la mejor forma de acabar con él sería revertir su política intervencionista y colonialista, denunció la cumbre.

Calificó de "chantaje" las exigencias del pago de la deuda externa por parte de Estados Unidos "y sus cómplices," con el propósito de imponer sus políticas e impidiendo el desarrollo de los pueblos en violación de los derechos humanos.

"Hay que anular toda la deuda externa ilegítima, injusta e impagable del Sur, de manera inmediata y sin condiciones. Nos asumimos como acreedores para cobrar la deuda social, ecológica e histórica con nuestros pueblos," demandó.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 5, 2005