31 octubre 2005
PACHUCA, México – Los católicos del pueblo de San Nicolás, del municipio de Ixmiquilpan, concedieron una corta tregua a las 34 familias evangélicas, a las que ordenaron salir de la localidad, hasta que concluyan las festividades de Todos los Santos que se celebran aquí el primer día de noviembre.
La mayoría católica de la zona acordó en asamblea comunitaria celebrada a fines de octubre echar a los evangélicos del pueblo "por profesar un culto religioso diferente" y les dio 30 días de plazo para que se vayan, después que estos anunciaron que construirían un templo en la comunidad.
Sin embargo el ultimátum no se cumplió como lo había anunciado el delegado municipal, Pedro Beltrán Ibarra. El fin de semana se vivía en el poblado de San Nicolás, 250 kilómetros al norte del México DF, un clima de aparente tranquilidad, según informó el diario Milenio.
Fuentes locales revelaron a esa publicación que persiste la amenaza contra la grey evangélica, pero la fiesta religiosa convenció a los católicos de "esperar unos días más."
La guerra entre la mayoría católica y un puñado de familias evangélicas estalló en el pueblo hace un mes cuando se llevó a cabo una asamblea comunal que dispuso el desalojo de los evangélicos por considerar que sus creencias y práticas religiosas constituyen un peligro para la población.
Los intentos de conciliar a los grupos resultaron un fracaso hasta el momento, mientras las autoridades del gobierno declinaron intervenir en las tratativas, dijeron representantes de la feligresía evangélica.
Un grupo de pobladores católicos que se oponen a lo que llamaron "prácticas de intolerancia," que pidieron no ser identificados por temor a las represalias, indicaron que el problema responde en realidad a "fines políticos e intereses personales" de algunas autoridades comunales.
Dijeron que han sido amenazados de "cortarles los servicios básicos," en caso de no atender las iniciativas de la mayoría.
Los evangélicos amenazados lanzaron la semana pasada una campaña pidiendo ayuda a la comunidad internacional y la intervención inmediata del gobierno mexicano "antes que ocurran hechos de violencia."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|