4 noviembre 2005 Por Freddy Choque
SANTA CRUZ, Bolivia – El predicador internacional Alberto Mottesi dijo que la corrupción es un mal extendido en todos los países latinoamericanos y desafió a los cristianos a tener una participación más activa en el combate de esa lacra y en la defensa de los débiles.
"No podemos quejarnos de la corrupción imperante si los cristianos dejamos que la agenda pública sea manejada por los impíos, mientras en las bancas de nuestras iglesias están sentados los jóvenes que pudieran ser los futuros presidentes, senadores, diputados o alcaldes," dijo Mottesi a ALC.
Mottesi, uno de los principales oradores en el Décimo Cuarto Congreso Iberoamericano de Comunicadores y Medios Masivos Cristianos (COICOM), que se realiza en esta ciudad del 2 al 5 de noviembre, lamentó que la participación.de evangélicos en la agenda pública sea muy pobre todavía. "No hay que tener temor y los pastores tenemos que aceptar que la política es una ciencia como las matemáticas, la geografía, y necesitamos involucrarnos en ella para el mejor gobierno de nuestras naciones," subrayó.
"Muchos evangélicos han pensando que la política es sucia, mientras otros han convertido a la iglesia en una fortaleza separándola del mundo. Si la política es sucia tenemos que limpiarla y no tenemos que aislar a la iglesia de los que viven en el mundo, sino combatir los males que impera en él," agregó.
El evangelista argentino, cuyos programas de radio y televisión son transmitidos por centenas de radioemisoras y canales de América Latina y de Estados Unidos, destacó el crecimiento numérico que se viene registrando entre las iglesias evangélicas en América Latina. "Creo que América Latina está destinada a ser un continente para Cristo," puntualizó.
Muchos pueblos están más sensibles al llamado de Dios y los grandes despertamientos espirituales en América Latina se están registrando en países que sufren o han enfrentado situaciones difíciles, como Colombia agobiada por la violencia, El Salvador tras la guerra civil que dejó miles de muertos y Guatemala después del terremoto, concluyó Mottesi.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|