27 octubre 2005
CARACAS, Venezuela – Un grupo de líderes evangélicos y de organizaciones de servicio venezolanas respaldó la decisión del presidente Hugo Chávez de expulsar a la misión religiosa estadounidense Nuevas Tribus (MNT), "por las acusaciones que pesan sobre esa institución y las pruebas que las ameritan."
En un pronunciamiento difundido, el miércoles, los líderes evangélicos advirtieron que de ninguna manera la medida debe ser vista como una persecución desatada contra las iglesias, pues Nuevas Tribus, aún cuando realiza actividades de proselitismo religioso, no es una iglesia y tampoco pertenece a ninguna iglesia reconocida en Venezuela.
Recordaron que por más de veinte años la organización "Nuevas Tribus" permaneció ajena a la comunidad religiosa nacional, hasta que en los años setenta del siglo pasado se levantaron serias denuncias, procedentes de las mismas comunidades penetradas por practicar un proselitismo religioso compulsivo, dada su orientación ideológica fundamentalista e integracionista.
La Fuerza Armada venezolana también acusó a la misión de efectuar investigaciones sobre la existencia de minerales estratégicos en la zona amazónica, una actividad ajena a sus objetivos evangelizadores y favorable a los intereses de empresas transnacionales, refiere la carta.
Las comisiones investigadoras creadas en los 80 ocultaron los resultados obtenidos por la presión de los Estados Unidos sobre las administraciones gubernamentales, a través de su embajada en Caracas. Sin embargo, precisaron que existen pruebas que demuestran las irregularidades de MNT.
Encabeza el pronunciamiento el obispo Gamaliel Lugo, presidente de la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana y se suman, entre otros, líderes de la Fundación Martin Luther King, de la Iglesia Pentecostal "Maranatha" del Zulia, Colectivo Presbiteriano, Unión de Iglesias Cristianas, Fundación "Renacer," Encuentro Ecuménico "Juan Vives," Fundalatin y el Movimiento Cristiano CALEB.
Los firmantes del comunicado acusaron a la MNT de ser una organización dedicada al proselitismo religioso en las comunidades indígenas en varios países del mundo y dijeron que su acción en Venezuela, resultaba nefasta para la cultura ancestral de las etnias indígenas.
"Reivindicamos la responsabilidad que tiene todo cristiano y cristiana de compartir los valores del Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo con todos los pueblos y culturas, pero la misma debe darse en una actitud de diálogo creador, de reconocimiento y valoración del otro, despojados de toda ideología dominante, conservadora, fundamentalista y colonizadora," señalaron.
Nuevas Tribus se instaló en la amazonía de Venezuela el año 1946, extendiendo su radio de acción a los Estados Apure y Bolívar, y llegando a tener un número importante de personal misionero procedente de Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.
El pasado 12 de octubre el presidente Hugo Chávez anunció que la misión sería expulsada del país por constituir una "verdadera penetración imperialista."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|