Published by the Queens Federation of Churches
Dramático Pedido De Ayuda Al Mundo Lanzan Evangélicos

27 octubre 2005

PACHUCA, México – Un dramático pedido de ayuda al mundo formuló el abogado Carlos Ramírez, en representación de unas 40 familias evangélicas del poblado de San Nicolás, en el Estado de Hidalgo, México, a pocos días del vencimiento del plazo que les fijó una asamblea comunal de la mayoría católica para que abandonen la localidad.

"!Por favor avisen de esto a todo el planeta... no puede seguir la discriminación! Necesitamos de su ayuda en la comunidad de San Nicolás, reza el pedido de auxilio de Ramírez, dirigente laico de la Iglesia Shalom, de Ixmiquilpan.

Los pobladores amenazados no han encontrado otro medio para hacer oír su clamor, después que ninguna autoridad del gobierno mexicano dispuso una investigación de la tensa situación que vive el grupo de familias evangélicas en esta localidad de la cabecera del municipio de Ixmiquilpan, a unos 250 kilómetros al norte de la capital mexicana.

El llamado dirigido a las instituciones en general advierte del peligro de hechos de sangre y violencia contra los evangélicos una vez que concluya el plazo de 30 días establecido por los dirigentes católicos del pueblo en los primeros días de este mes. "Urge hacer algo antes de que existan enfrentamientos," precisa Ramírez.

Aun cuando los evangélicos elevaron una denuncia ante el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación de México, las autoridades caminan con pies de plomo para intervenir. Según precisan los evangélicos, lejos de actuar rápidamente como lo exige la situación, los funcionarios de la dependencia se limitaron a pedir más datos para integrarlos al expediente.

El ultimátum que pende contra las 40 familias evangélicas para que abandonen la comunidad de San Nicolás concluye el próximo martes 1 de noviembre, a un mes de la celebración de una asamblea comunitaria extraordinaria donde se acordó la medida y a pocas semanas que circularon los oficios de notificación que exigen su salida por profesar una religión diferente a la católica.

El delegado de la comunidad, Pedro Beltrán Ibarra, dijo que los evangélicos deben abandonar el poblado pues su presencia " pone en riesgo a la población." Los habitantes del pueblo votaron para que los evangélicos sean desterrados y se les decomisarán sus terrenos, indicó.

"Si los protestantes no abandonan el pueblo, entonces no nos queda más remedio, tendremos que lincharlos, aquí no los queremos" dijeron algunos indígenas católicos de la localidad, mientras el subdelegado municipal, Noé Gerardo Nicolás, sostuvo que el desalojo de los protestantes "es ya una ley, la palabra del pueblo se convierte en ley." Las autoridades se han negado ha realizar una verdadera limpia y ahora la haremos nosotros, agregó.

La intolerancia religiosa es antigua en el lugar; sin embargo hace unos años se lograron algunos acuerdos entre católicos y protestantes, pero hace tres meses estallaron los conflictos entre uno y otro grupo a raíz del anuncio de los evangélicos de la construcción de un templo en San Nicolás.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 30, 2005