13 octubre 2005 Por Trinidad Vásquez
MANAGUA, Nicaragua – Científicos cubanos que participaron en un encuentro regional para estudiar el impacto de la sequía, advirtieron la existencia de un nuevo fenómeno meteorológico que se forma en el golfo de México y estaría causando inestabilidad climática en la región del Caribe.
Esto indicaría que el origen de la sequía no sería el Fenómeno de El Niño sino un nuevo factor climático que provocaría la circulación de altas temperaturas y que actualmente viene siendo estudiado muy de cerca por Cuba, dijo Luis Cantero, un investigador cubano que participó en la reunión celebrada del 4 al 8 de octubre en esta ciudad.
Cantera explicó que en su país se utiliza un Sistema de Alerta Temprana que puso a salvo a cerca de 3 millones de personas durante el paso del huracán Iván.
Luis Barrero, hidrólogo, otro de los participantes, indicó que en Cuba se han construido 242 embalses para recoger 9 mil millones de galones de agua en el invierno, que después es usada en verano para riego y otros y usos múltiples.
Los agricultores y empresas también construyen sus propia represas para almacenar agua y emplearla en sus cultivos y usos domésticos, declaró Barrero a ALC.
EL meteorólogo guatemalteco Alberto Hernández dijo que el impacto del huracán Mitch hizo reflexionar a los expertos y gobiernos a tomar nuevas medidas preventivas y capacitación en riesgos.
El fenómeno nos demostró que carecíamos de expertos y equipos para la vigilancia meteorológica, dijo Hernández.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|