13 octubre 2005
CARACAS, Venezuela – Una manifestación de creyentes evangélicos donde se pidió perdón por todos los pecados de la nación, y se clamó por la bendición y misericordia de Dios para el país, fue la Marcha para Jesús que se realizó el miércoles 12 de octubre en Caracas y en 14 otras ciudades venezolanas.
La marcha de Caracas que contó con una asistencia estimada en 80 mil personas, cruzó la ciudad desde sus cuatro puntos cardinales y desembocó en una concentración central en la amplia Avenida Libertador bajo el lema "Bendiciendo a Venezuela."
Esta Marcha fue para glorificar a Jesús, no para ninguna institución ni para ningún partido político, sino que marchamos para Jesús," dijo el evangelista Luis Ascanio, al recibir a los participantes procedentes de las zonas sur y este de la ciudad. De la actividad se hicieron eco los medios masivos de comunicación.
Líderes vinculados con el Consejo Evangélico de Venezuela y la Confederación Evangélica Pentecostal elevaron plegarias por la prosperidad y el bienestar de la nación antes de iniciarse la programación artística con grupos de rock cristiano y reaggeton y el grupo musical Sonido de Dos Filos.
La manifestación por paz y bendición para el país tuvo réplicas en siete centros penitenciarios a lo largo de todo el territorio venezolano, indicaron los organizadores.
La "Marcha para Jesús" se celebró por primera vez en Venezuela en 1995 y continuó durante cuatro años consecutivos. En 2004, unas 35 mil personas salieron a las calles en Caracas para expresar su testimonio de fe y esperanza.
La primera movilización de este tipo tuvo lugar en Londres en 1987, por iniciativa del líder cristiano británico Roger Forster y de los cantautores Graham Kendrick, Gerald Coates y Lynn Green. A inicios de los años 90 ganó notoriedad en otros países de Europa y llegó a Brasil en 1993.
El presidente de la Fundacíón "Marcha para Jesús de Venezuela," el líder Aristóteles López, hizo el reto de celebrar la Marcha en todo el territorio de Venezuela el próximo 12 de octubre de 2006; posteriomente, la intención será promoverla a nivel de América Latina, en este "Día de la Raza," que se celebra en toda América.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|