Published by the Queens Federation of Churches
La Gracia De Dios – Un Nuevo Comienzo En Medio De Las Cicatrices De La Historia

14 octubre 2005
Por Margot Kaessmann

La reconstrucción de una iglesia destruida por el odio y la ideología humanas puede ser un signo de la gracia transformadora de Dios, dice la obispo Margot Kaessmann en el siguiente artículo, al reflexionar sobre el tema de la IX Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias: Dios, en tu gracia, transforma el mundo.

El próximo 31 de octubre, día de la Reforma, será oficialmente reabierta la Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche) de Dresde. Para mí, como para muchos alemanes, este evento es un signo de la gracia de Dios.

Construida entre 1726 y 1743, la iglesia era un monumento del barroco luterano. Era también la mayor iglesia protestante de Alemania, y un símbolo de la ciudad que ha sido llamada "la Florencia del río Elba."

Poco antes del fin de la segunda guerra mundial, la noche del 13 de febrero de 1945, Dresde fue destruida por las bombas de la Real Fuerza Aérea británica. Una enorme tormenta de fuego demolió casi por completo la ciudad; ni siquiera el río ofreció protección. Murieron más de 40 mil personas, entre ellas mujeres, niños, heridos y refugiados.

La cúpula de la Frauenkirche resistió al bombardeo, pero la estructura de piedra arenisca no pudo soportar una temperatura de más de mil grados, y se derrumbó dos días después. Pero también ocurrió un milagro. Unas 300 personas, sobre todo mujeres y niños, que habían buscado refugio en la iglesia y permanecieron en ella hasta la mañana del 14 de febrero, sobrevivieron!

Durante la República Democrática Alemana, las ruinas de la iglesia fueron un mudo recordatorio de la culpa alemana, y una llamada a trabajar por la paz y a resistir la guerra. Recuerdo vivamente una vigilia por la paz organizada en el contexto del proceso conciliar del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) por la justicia, la paz y la integridad de la creación. Ya se podía sentir que los tiempos estaban cambiando, y el movimiento ecuménico animaba a muchos en las iglesias a manifestarse por la paz y la justicia.

La ruina de la iglesia fue así uno de los lugares donde se oyó claramente el grito por libertad y democracia. El grito "no violencia" salió de las iglesias a las calles de Dresde y Leipzig y Berlín oriental. La reunificación no violenta de Alemania en 1989 fue su consecuencia.

En 1992, la ciudad de Dresde decidió reconstruir la Frauenkirche. Muchos pensaron que era un error, que las ruinas debían continuar recordando las cicatrices y la culpa. Pero muchos más en todo el mundo contribuyeron dinero para la restauración. Y ésta se llevó a cabo más rápido de lo que cualquiera hubiera imaginado.

El 22 de junio de 2004 una nueva cruz, regalo del pueblo británico, fue levantada sobre la cúpula de la iglesia. Todavía pueden verse viejas piedras en el nuevo edificio: cicatrices de la historia, cicatrices de la vida. Y la gente de la supuestamente secularizada Alemania oriental acude a descubrir esta iglesia.

La gracia: un signo de la visión de Dios para este mundo

Para mí, la historia de la Frauenkirche de Dresde es un signo de reconciliación, un signo de la gracia de Dios que transforma el mundo, sobre la cual el tema de la próxima Asamblea del CMI nos invita a reflexionar. El viejo edificio es de nuevo orgullosamente visible, pero también son claramente visibles las cicatrices que han dejado la ideología y el odio.

Creo que con la vida humana ocurre lo mismo. Nos equivocamos, nos descarriamos, pero Dios nos hace posible comenzar de nuevo. E incluso cuando la vida es destruida, cuando no vemos futuro alguno, sino solo luchas y miseria, Dios salvará nuestras vidas como salvó a los refugiados en la iglesia. Esa es la gracia, para los que viven y para los que mueren, porque la gracia no se agota dentro de los confines de la vida tal como la conocemos.

La gracia de Dios hace también posible la reconciliación. Fue un momento especial cuando la cruz venida de Gran Bretaña fue colocada en lo alto de la iglesia. La Iglesia de Sajonia entregó una de las pocas reproducciones a escala de esa cruz a nuestra Iglesia de Hanover como recordatorio de que, durante los años de la Alemania dividida por el muro, nuestras dos iglesias permanecieron en estrecha hermandad.

Para mí, la gracia de Dios enseña humildad y respeto hacia las generaciones de creyentes que nos precedieron. Cuando visité la Frauenkirche hace cuatro años, pude admirar la enorme inventiva de nuestros padres y madres en la fe, mucho antes de las innovaciones de la tecnología.

La gracia es pues fuente de vida, de reconciliación, de esperanza, de paz y justicia. Y es una señal de la visión de Dios para este mundo; una señal perceptible a veces incluso para los que no creen.

Cuando veo las largas colas de turistas esperando para visitar la Frauenkirche, pienso: ¡En verdad la palabra de Dios transforma el mundo y se abre paso hasta el corazón de las personas de muchas maneras!

A veces puede ser una iglesia construida y destruida, y reconstruida de nuevo...

Novena Asamblea del CMI: Orando por un mundo transformado

La novena Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) tendrá lugar en Porto Alegre, Brasil, del 14 al 23 de febrero de 2006. Su tema es una oración: "Dios, en tu gracia, transforma el mundo."

Siendo la primera asamblea del Consejo en el siglo XXI, reunirá cerca de tres mil líderes eclesiásticos y representantes ecuménicos de casi todas las tradiciones cristianas y de todas partes del mundo. Como tal, será una de las reuniones mundiales más amplias de su tipo.

Las asambleas del CMI con frecuencia constituyen un momento decisivo en la vida del Consejo, y se espera que también ésta deje su marca en la historia ecuménica. Las deliberaciones se centrarán en asuntos tales como el futuro del movimiento ecuménico, el compromiso de las iglesias con la justicia económica así como también su testimonio para superar la violencia, y los desafíos enfrentados en medio de la pluralidad religiosa.

En Porto Alegre, los miembros de la familia ecuménica podrán encontrarse en torno a la asamblea en un Mutirão, palabra portuguesa que significa reunirse con un propósito en común. Integrada por talleres, exposiciones y celebraciones culturales, esta parte del programa de la asamblea ofrecerá a los miembros del movimiento ecuménico más amplio la oportunidad de encontrarse, reflexionar y celebrar juntos.

Esta es la primera asamblea del CMI que tendrá lugar en Latinoamérica. El Consejo Nacional de Iglesias Cristianas del Brasil (CONIC) será su anfitrión en nombre de todas las iglesias de la región. Del 11 al 13 de febrero se llevarán a cabo eventos previos a la asamblea para jóvenes y mujeres.

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI)
La Dra. Margot Kaessmann, obispo de la Iglesia Evangélica Luterana de Hanover, es la primera mujer obispo de su iglesia y la segunda de tres mujeres obispos en Alemania. Miembro del Comité Central del CMI de 1983 a 2002, es delegada por la Iglesia Evangélica en Alemania a la IX Asamblea del CMI. Entre otros libros, ha escrito Superar la violencia: un desafío a la iglesia en todas partes (Ginebra, 2001), y Ecumenismo en la encrucijada (Hannover, 2003).

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 15, 2005