14 octubre 2005
MÉXICO – La Confraternidad Evangélica Latinoamericana (CONELA) pidió al presidente Vicente Fox que intervenga de inmediato en el poblado de San Nicolás, donde evangélicos fueron amenazados por la mayoría católica de ser linchados si no abandonan la localidad en 30 días.
La organización latinoamericana dice en una carta dirigida a Fox que resulta increíble que en el siglo XXI ocurran hechos de intolerancia religiosa como el caso de San Nicolás, en Ixmiquilpan, México.
Es increíble, afirma CONELA, que creyentes católicos continúen con actos de persecución primitivos y violen los derechos básicos de todos los ciudadanos mexicanos, defendidos y protegidos por la Constitución.
En la carta CONELA solicita a Fox que en Ixmiquilpan hagan respetar los derechos de todo ser humano y se proceda a aplicar la ley a los responsables de la persecución religiosa, como son algunas autoridades municipales y un grupo de católicos.
Hacemos un llamado y respetuosamente solicitamos al presidente Vicente Fox Quesada, que honre su promesa de campaña de procurar la justicia para todo ciudadano mexicano. La indiferencia y la falta de cumplimiento a la palabra empeñada por el Señor Presidente, traería como resultado que centenares de familias estén sufriendo injustamente, dice la carta.
CONELA, que representa a un sector importante de iglesias y creyentes evangélicos de todo el continente, se pronunció contra los actos de violencia que aseguró "no aceptamos ni practicamos, porque como cristianos evangélicos nos declaramos seguidores de Jesús, el Príncipe de Paz."
En los primeros días de octubre una asamblea comunal de San Nicolás, a unos 250 kilómetros de la capital mexicana, acordó echar del pueblo a los evangélicos por su pretensión de levantar un templo y amenazó con confiscarles el predio, mientras algunos de sus dirigentes anunciaron que lincharían a los protestantes si se resistían a abandonar el poblado.
En la misma localidad el año 1991 las autoridades municipales suspendieron los servicios de luz y agua potable a familias evangélicas y en el 2001 se produjeron agresiones contra familias cristianas.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|