Published by the Queens Federation of Churches
Tribunales De Nuremberg Deben Continuar Investigando Crímenes De Dictadura Militar Argentina

27 septiembre 2005
Por: Esteban Cuya

NUREMBERG, Alemania – La defensora de los derechos humanos Nora Morales de Cortiñas, de "Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora," demandó a las autoridades judiciales de Nuremberg continuar con las investigaciones de los crímenes de la dictadura militar argentina que suspendieron desde hace más de un año.

Morales sostuvo que el Tribunal y la Fiscalía de Nuremberg quieren cerrar definitivamente las investigaciones contra los responsables del asesinato y la desaparición de cerca de cien ciudadanos alemanes o descendientes de alemanes en Argentina ocurridos durante la dictadura militar entre los años 1976 y 1983.

"Nos parece que los argumentos del Tribunal de Nuremberg, para cerrar las investigaciones antes de castigar a los culpables, van en contra del actual desarrollo del derecho internacional, representado por el juez Baltasar Garzón, quien en España juzga también a las dictaduras de Chile y Argentina.," afirmó.

El Tribunal, de renombre mundial por haber juzgado a los criminales del nazismo, había solicitado" la extradición del ex presidente de la Junta Militar, Jorge Videla, el almirante Emilio Massera, y de otros responsables de la dictadura militar, por el asesinato de dos ciudadanos alemanes," precisó Morales.

"Reclamamos, exigimos a viva voz, que la justicia de Nuremberg siga adelante con sus esfuerzos de verdad y justicia para los familiares de los desaparecidos en Argentina," señaló.

Nora Morales pronunció, el domingo 25, un discurso de homenaje a la defensora de los derechos humanos Tamara Chikunova, fundadora y presidenta de la organización "Madres contra la Tortura y la Pena de Muerte," de Uzbekistán, quien recibió el Premio Internacional de Derechos Humanos de Nuremberg 2005.

En 1999 el hijo de Tamara, Dimitry Chikunov, fue acusado de asesinato, condenado a muerte y ejecutado en Tashkent, a la edad de 28 años. "Hasta ahora las autoridades de su país nunca le han dicho dónde está enterrado su hijo," dijo Morales.

La organización "Madres contra la Pena de Muerte y la Tortura" apoya jurídicamente decenas de casos de condenados a pena de muerte y ha contribuido a salvar la vida de muchos, ayudando a sus familiares a presentar denuncias ante los órganos pertinentes de las Naciones Unidas, resaltó Morales.

"El premio a Tamara es el reconocimiento a una lucha justa y me siento muy honrada de rendir homenaje a su constancia y entrega," dijo Morales quien es profesora de la Cátedra de Economía y Derechos Humanos en la Universidad de Buenos Aires.

El 15 de abril del 1977, el hijo de Nora Morales fue secuestrado y desaparecido por integrantes de la dictadura militar. "Desde ese momento, no he tenido ninguna respuesta sobre su destino. Ya se van a cumplir veintinueve años de vivir con la incertidumbre y el dolor," afirmó.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 2, 2005