21 septiembre 2005
GINEBRA, Suiza – El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha urgido a las naciones este miércoles durante un acto con motivo del Día Internacional de Oración por la Paz a esforzarse para construir un mundo sin pobreza.
"Juntos, como creyentes, tenemos fe en un mundo mejor," dijo el secretario general del CMI, Samuel Kobia, en una ceremonia realizada en la sede de Ginebra de esta organización.
"Nuestra visión como iglesias es de un mundo protegido por Dios, dador de vida de toda persona, en el que todas los pueblos pueden vivir en paz con justicia, un mundo en el que la pobreza ya no es tolerada, dijo Kobia en una declaración.
"Desde su creación, el CMI ha apoyado y acompañado el desarrollo de las Naciones Unidas (ONU) como un único instrumento multilateral de desarrollo global y de seguridad."
El secretario general de la ONU Kofi Annan había llamado a todos los países y pueblos a poner fin a las hostilidades por un día para observar el Día Internacional de la Paz. Annan dijo que aunque 24 horas de un cese del fuego no es muy largo, era suficiente para que combatientes y líderes políticos reflexionen sobre la destrucción que están causando a sus pueblos.
"Es suficiente para mirar por encima de las barricadas y de las alambradas para ver si hay otro camino," dijo Annan.
Kobia en su mensaje resaltó que la Cumbre Mundial de la ONU celebrada la semana pasada en Nueva York, la reunión más grande de jefes de Estado y de Gobierno en la historia, estaba lejos de cumplir la visión y las expectativas de las iglesias y de los pueblos.
El Día Internacional de Oración por la Paz fue promovida por el CMI en apoyo al Día Internacional por la Paz de Naciones Unidas, como parte del acuerdo de la reunión celebrada entre Kobia y Annan en el 2004.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|