Published by the Queens Federation of Churches
Teólogas Anglicanas Piden Igualdad De Oprtunidades

16 septiembre 2005
Por Micael Vier B.

PORTO ALEGRE, Brasil – Teólogas, clérigas y laicas conmemoraron los 20 años de ordenación de mujeres en la Iglesia Episcopal Anglicana de Brasil (IEAB) formulando un llamado de respeto a las diferencias y para que el sacerdocio femenino sea acogido en igualdad de condiciones en las congregaciones.

El pedido figura en una carta abierta que un Encuentro de Mujeres Ordenadas (EMO), celebrado en Itaara, 350 kilómetros de Porto Alegre, del 8 al 11 de septiembre, envió al liderazgo de la IEAB.

La reverenda Marinés Rosa dos Santos Bassotto, deán del templo de la Santísima Trinidad, en Porto Alegre, dijo a ALC que aunque las mujeres representan el 30 por ciento del clero nacional anglicano, aún subsisten preconceptos en relación al sacerdocio femenino. "Yo no siento prejuicios en mi ministerio, pero hay colegas que sí lo sienten, que requieren mostrar siempre que son capaces," anotó.

Una opinión semejante tiene la reverenda secretaria del obispado de la Diócesis de Santa María, Magda Guedes Pereira, quien dijo que el preconcepto sobre el sacerdocio femenino "no es generalizado," pero que al elegir clérigos para una parroquia, generalmente son propuestos más hombres." También citó el caso de una pareja de pastores que asumió un ministerio, y el hombre recibió un salario superior al de su compañera.

Para la secretaria general de la IEAB, Cristina Winnischofer, el prejuicio sobre el sacerdocio femenino tiende a disminuir en la medida en que las personas amplíen el contacto con las mujeres y conozcan su trabajo en las parroquias, seminarios y centros de estudio.

Entre las recomendaciones propuestas a la IEAB, aprobadas en el encuentro de Itaara, consta la aplicación de una política salarial en las diócesis que "contemple con justicia e igualdad el ejercicio del ministerio femenino, que otorgue salarios dignos y en los mismos niveles que son pagados a los hombres que ejercen igual función." La carta también pide que sean respetados los derechos laborales y de seguridad social.

El documento recoge también el pedido de las mujeres de que el curriculum en los seminarios y centros de estudios teológicos incluya cuestiones de género, así como una disciplina de Teología Feminista.

La IEAB tiene dos seminarios nacionales, en Porto Alegre y Recife, y siete centros de estudios, situados en Porto Alegre, Pelotas, Santa María, Curitiba, São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia. Actualmente, 13 mujeres estudian en seminarios anglicanos. La membresía de la IEAB, según estimado del último censo, es de 120 mil fieles.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 17, 2005