Published by the Queens Federation of Churches
Médicos, Iglesia Católica Y Fuerzas Armadas Gozan De Confianza De La Población

15 septiembre 2005

Sao Paulo, Brasil – Una investigación del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE), realizada en agosto y divulgada la semana pasada, revela que el 90 por ciento de la población no confía en los políticos ni en los partidos, mientras que los médicos, la Iglesia Católica y las Fuerzas Armadas figuran, en ese orden, entre los profesionales e instituciones de mayor credibilidad entre los brasileños.

En la encuesta de IBOPE, realizada del 18 al 22 de agosto a 2.002 electores en 143 municipios del país, las iglesias evangélicas aparecen en octavo lugar, detrás de los diarios, los ingenieros, la televisión y la rádio.

Aunque el estudio muestra que la Iglesia Católica viene perdiendo fieles que migran, buena parte, a iglesias evangélicas pentecostales, ella figura en segundo lugar entre las instituciones más confiables en el país, según la percepción de los brasileños. La Iglesia Católica, con el 71 por ciento, sólo es superada por los médicos que figuran con el 81 por ciento de respaldo de la población encuestada.

IBOPE aplica la encuesta desde 1989. En aquel año, la Iglesia Católica contaba con la confianza de 79 por ciento de los brasileños; el 18 por ciento no confiaba en la institución, índice que aumentó en agosto de este año al 26 por ciento.

A partir de 1993 IBOPE comenzó a verificar el grado de confianza de la población en las iglesias evangélicas. El porcentaje de personas que confiaba entonces en las iglesias evangélicas era de 42 por ciento; índice que creció en agosto de este año a 53 por ciento.

El dato negativo, como sucede en muchos países de América Latina, corre por cuenta de los políticos y sus agrupaciones. Sólo el 8 por ciento de los brasileños confía en los políticos; el 10 por ciento confía en los partidos políticos; el 15 por ciento confía en la Cámara de Diputados y el 20 por ciento en el Senado federal.

A continuación, figuran, en orden creciente de confianza la policía (35 por ciento), los empresarios (37 por ciento), los publicistas (39 por ciento) y el Poder Judicial (45 por ciento). Los medios de comunicación, que han dado amplia cobertura a la investigación de los casos de corrupción, en los que han estado involucrados políticos oficialistas y de partidos aliados, aparece en el estudio con más del 60 por ciento de confianza de los encuestados.

Entre los medios, en primer lugar está el diario, con 63 por ciento de confianza de los brasileños, seguido por la televisión, con 57 por ciento, y de la radio, con 56 por ciento. Más del 40 por ciento de los brasileños no confía en la radio ni en la televisión, índice que decrece a 34 por ciento en el caso de los diarios.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 17, 2005