16 septiembre 2005
GINEBRA, Suiza – Las consecuencias del huracán Katrina pueden cambiar el panorama político y religioso de los Estados Unidos, dijo el secretario general del Consejo Nacional de Iglesias de Estados Unidos (NCC), Bob Edgar, en una reunión celebrada en Ginebra entre líderes de iglesias europeas y estadounidenses.
"El huracán Katrina puso en evidencia el racismo y la pobreza en los Estados Unidos," y el liderazgo del presidente George W. Bush está ahora "en cuestión" como resultado del huracán que asoló las costas del sur de los Estados Unidos a finales de agosto, afirmó Edgar el miércoles 14.
Edgar, en sus comentarios formulados en una reunión auspiciada por la Conferencia de Iglesias Europeas y el NCC, dijo que las principales iglesias protestantes en Estados Unidos habían subestimado las relaciones entre la política y los derecha religiosa.
"La mayoría de nosotros no tomó en serio el matrimonio entre la derecha política y la derecha religiosa," señaló Edgar, un pastor metodista quien también fue diputado del Partido Demócrata de 1974 a 1987.
"Este grupo político-religioso ha conducido exitosamente el país en una dirección neo-conservadora, pero no constituye necesariamente una mayoría," puntualizó Edgar.
Aún algunos sectores de la comunidad evangélica y de la comunidad Republicana están distantes del presidente Bush, agregó. Esto podría producir cambios en el 2006 en el rostro político de la Cámara de Diputados donde el Partido Republicano ha tenido una mayoría, y en la presidencia de Estados Unidos cuando el mandato del presidente Bush expire, expresó Edgar.
El NCC y sus iglesias miembros, predominantemente protestantes y ortodoxas, están ahora haciendo causa común con algunos grupos evangélicos en temas como el combate a la pobreza y la protección del medio ambiente, agregó.
Edgar tomó el timón del Consejo de Iglesias en el 2000 cuando el organismo enfrentaba serios problemas financieros, pero bajo su conducción el NCC ha concluido sin déficit los últimos tres años.
"Pensamos inicialmente que el problema del NCC, hace cinco años, era financiero, pero no fue así. El problema del Consejo fue de visión y misión," indicó. Hay suficiente dinero, es cuestión de aplicarlo en la dirección coirrecta," concluyó.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|