Published by the Queens Federation of Churches
Organizaciones Evangélicas Rechazan Privatización Del Agua

9 septiembre 2005
Por Trinidad Vásquez

MANAGUA, Nicaragua – Organizaciones evangélicas rechazaron cualquier intento de privatización del agua después de que la Cámara de Diputados anunció un inminente debate sobre el proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional que no definió cuáles serían los servicios y recursos del sistema de agua potable sujetos a ser vendidos a la empresa privada.

Los líderes de Acción Conjunta de las Iglesias (ACT), que integran la Iglesia Luterana, el Consejo de Iglesias Evangélicas (CEPAD), Acción Médica Cristiana, el Centro Íntereclesial de Estudios Teológicos y Sociales, declararon el miércoles en conferencia de prensa, su total oposición a la privatización del agua en el país.

El profesor Evenor Jerez, subdirector del CEPAD, dijo que la política neoliberal que implementa el gobierno del presidente Enrique Bolaños, amenaza ahora con dejar sin acceso al agua potable a la ciudadanía, al pretender privatizar este servicio básico y marginar a gruesos sectores de la población de este recurso vital.

Según Jerez la norma, tal como fue aprobada, no especifica si lo que se quiere privatizar son los servicios o el consumo mismo del agua.

La Ley General de Agua y su reglamento fueron aprobados por la Asamblea Nacional que dejó abierto el artículo 4 de la norma, que especificaría cuáles son los recursos hídricos y los servicios de la red nacional de agua potable que deben incluirse en el listado de recursos públicos que se pondrán a la venta.

El profesor Jerez precisó que este vacío permitiría al gobierno "negociar los recursos hídricos" e instó al pueblo nicaragüense a luchar por la modificación del artículo y exigir a los diputados que determinen cuáles son los servicios de agua que se quieren vender.

En un comunicado dado a conocer el jueves, los delegados de ACT, rechazaron "toda política neoliberal que violente el derecho que tiene los pueblos de decidir sobre la gestión de sus recursos hídricos" y exigieron el respeto al derecho humano de acceso al agua para uso y consumo a un precio modesto.

El documento recuerda al gobierno su obligación de preservar, conservar y rescatar el medio ambiente y los recursos hídricos para garantizar el respeto al derecho fundamental de acceso al agua y propone formas alternativas de gestión con inclusión de usuarios y el gobierno.

Clemente Martínez, del Centro Humboltd, denunció que el gobierno está buscando favorecer la privatización a través de la descentralización, al reasignar el servicio de agua a los municipios que carecen de financiamiento. "Espera que fallen para justificar la venta a la empresa privada," sostuvo.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 10, 2005