Published by the Queens Federation of Churches
Militantes De La Iglesia De La Liberación Son Ingenuos En Política, Dice Investigador

31 agosto 2005

SÃO LEOPOLDO, Brasil – La crisis del Partido de los Trabajadores (PT), que extiende sus tentáculos al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, abre una serie de interrogantes sobre el papel de la Iglesia de la Liberación, poniendo al desnudo la ingenuidad de los cristianos en política.

César Sanson, del Centro de Investigación y Apoyo a los Trabajadores (CEPAT), de Curitiba, incide en la visión idílica e ingenua de Leonardo Boff y Fray Betto, en su artículo "Los cristianos y la política" publicado en el IHU On-line, revista del Instituto Humanitas de la Universidad del Valle del Río dos Sinos.

Leonardo Boff defendió que los cristianos que militan en el partido "constituyen hoy una fuente donde el PT renovado podrá y deberá beber." Según el teólogo, los cristianos dieron dos contribuciones notables al partido: la mística y la ética, dos factores esenciales en este momento de crisis.

Sanson se pregunta en cambio si la Iglesia de la Liberación no tiene su parte de responsabilidad "en la medida en que ella se contentó en ofrecer una iniciación simplista y maniqueísta." De un lado están los malos, los opresores, los patrones, los poderosos, los corruptos. De otro lado estamos nosotros, la base, los oprimidos, los justos, los éticos, los buenos, refiere.

"¿No Será- indaga el autor- que la Iglesia de la Liberación erró al hacer análisis políticos demasiado simplistas, transladando categorías bíblicas sin ninguna mediación sociológica?." El estudioso indica que

La impresión que queda cuando se lee a algunos teólogos tratando temas políticos "es que basta ser cristiano para estar libre de los peligros mundanos del lado sucio de la política."

En opinión de Sanson los cristianos no contribuyeron a la formulación de un proyecto político de nación. La ética y la mística, que Boff destaca, afirma, "no constituyen un proyecto político," tras admitir su papel "auxiliar, pero insuficiente."

¿Será que nosotros, cristianos, cambiamos un proyecto de nación por un proyecto de poder?," se plantea el autor que precisa que la incapacidad de los cristianos en participar efectivamente del debate político del país "es notoria," hecho que relaciona con la formación recibida de la Iglesia de la Liberación.

"El discurso religioso de la Iglesia de la Liberación tiene un tono demasiado mesiánico, en la medida en que coloca como horizonte el Reino de Dios, la búsqueda de una tierra sin males," afirma.

Sostiene que el discurso religioso de la Iglesia de la Liberación, con sus metáforas bíblicas, tal vez fue demasiado "simplificador" y "empobreció nuestra acción política."

Sanson concluye que es triste admitirlo, pero los cristianos no son la reserva ética del PT. En su opinión las reflexiones de Boff y Fray Betto sobre los cristianos y la política, "particularmente a partir del gobierno de Lula, no han ayudado para una lectura más crítica."

La falta de autocrítica, señala Sanson, es evidente en la actitud de muchos militantes cristianos que están o estuvieron en el gobierno de Lula, entre ellos Fray Betto, que ante cualquier crítico al gobierno, hasta hace poco tiempo, respondieron calificándolos de adversarios del proyecto popular.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 3, 2005