Published by the Queens Federation of Churches
Rinden Homenaje a Dietrich Bonhoeffer

26 agosto 2005

SAO LEOPOLDO, Brasil – La figura y los aportes de Dietrich Bonhoeffer, mártir de la Iglesia Confesante, y que promovió la resistencia de un grupo de pastores y teólogos protestantes contra el régimen nazista en Alemania, fueron destacados en el acto de lanzamiento de un libro publicado por la Editora Sinodal al conmemorarse los 60 años de su muerte.

"Dietrich Bonhoeffer: discípulo, testigo, mártir," es el título del libro de meditaciones que la Editora Sinodal lanzó, el jueves, en la librería Esquina de las Letras, en São Leopoldo.

El libro contiene textos seleccionados de Bonhoeffer, la mayoría de ellos escritos en la prisión, que son comentados por el pastor luterano brasileño Harald Malschitzky. "No soy un especialista en Bonhoeffer, sino un curioso que leyó muchas cosas con respecto a él ," dijo Malschitzky.

"No permitas que el miedo me domine," pidió Bonhoeffer en la oración matutina y vespertina que escribió, a pedido del estudiante de Teología y amigo, Eberhard Bethge. "Ser cristiano consiste en llevar fardos," meditó el mártir protestante el 5 de abril de 1943, cuando fue detenido por la Gestapo y llevado a la prisión militar de Berlín-Tegel.

Con la misma fuerza que mostró en la resistencia al régimen de Adolfo Hitler en Alemania, Bonhoeffer entregó en sus meditaciones y reflexiones, trazos significativos de su teología.

"Dios nos hace saber que tenemos que vivir como personas que dan cuenta de la vida sin Dios. El Dios que está con nosotros es el Dios que nos abandona (Marcos 15.34)," escribe el teólogo alemán en la prisión.. "Dios se deja empujar fuera del mundo hasta la cruz," agrega, para constatar, más adelante, que "solamente el Dios sufridor puede ayudar."

Coherente con su teología, Bonhoeffer aún muy joven ya alertaba, como un visionario bien informado, sobre el peligro de eclosión de una guerra en Europa. Fue lo que él hizo al participar, como delegado de la juventud alemana en el encuentro ecuménico de jóvenes en Fanö, Dinamarca, en 1934.

Junto con otros teólogos, Bonhoeffer creó y dirigió un Seminario de Predicadores, en Finkenwalder, en Pomeranoa, y que fue cerrado dos veces por el nacional-socialismo. Los nazistas prohibieron a Bonhoeffer hablar en público, más tarde de publicar libros, y al final lo detuvieron, porque promovía la resistencia a la guerra, y defendía a los judíos.

Dietrich Bonhoeffer nació en Breslau, el 4 de febrero de 1906. Tenía una hermana gemela, Sabine, fueron hijos del neurocirujano Karl y de su esposa, Paula. Estudió Teologia en Tübingen, de 1923 a 1927, y escribió una tesis sobre la "Sanctorum communio," una investigación sobre la sociología de la iglesia.

Fue profesor asistente en la Facultad de Teología de Berlín; pasó un año en Union Theological Seminary de Nueva York. Fue condenado a la muerte por haber participado en el pequeño movimiento de resistencia protestante, y ejecutado el 9 de abril de 1945, un mes antes de la rendición de Alemania.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 3, 2005