23 agosto 2005 Por ALC/Trinidad Vásquez
CHICAGO/MANAGUA, Nicaragua – Las declaraciones del tele-predicador Pat Robertson, frente a los miles de televidentes que siguen diariamente su programa "Club 700," instando al gobierno de Estados Unidos que mande asesinar al presidente de Venezuela Hugo Chávez, provocaron este martes un huracán de protestas de líderes de iglesias de diversas partes del mundo.
Las reacciones de rechazo incluyeron al reverendo Jesse Jackson, líder de la lucha por los derechos civiles de los afro-americanos que demandó al presidente de Estados Unidos George W. Bush y a la secretaria de Estado, Condoleeza Rice que "repudien inmediatamente y se distancien de los comentarios de Robertson."
Líderes de las iglesias evangélicas de Nicaragua respondieron con estupor y condena las insólitas expresiones del reverendo Pat Robertson, conocido tele-evangelista y uno de los más prominentes caudillos de la derecha religiosa estadounidense.
"Yo no estoy seguro con respecto a esta doctrina (sic) del asesinato, pero si él (Chávez) cree que nosotros estamos tratando de asesinarlo, creo que nosotros deberíamos realmente proceder a hacerlo," dijo Robertson en su popular programa de televisión "El Club 700" que se transmite por la Christian Broadcasting Network (CBN).
Robertson sostuvo que asesinar a Chávez sería "mucho más barato que empezar una guerra," luego de que su televisora mostrara un reporte contrario al gobierno venezolano.
"Nosotros no necesitamos otra guerra que nos cueste 200 millardos (miles de millones) de dólares para librarnos de un dictador," prosiguió Robertson, quien incluso dio detalles de las oportunidades que perdió el gobierno norteamericano para asesinar a Chávez.
"Hubo un golpe popular que lo depuso a él [Chávez] y ¿qué hizo el Departamento de Estado de los Estados Unidos al respecto? Virtualmente, nada. Y como resultado, a las 48 horas el golpe estaba abortado; Chávez de nuevo en el poder, pero ahí tuvimos la chance de meternos." dijo a su audiencia.
El pastor Jesse Jackson, quien alista una visita de 3 días a Venezuela, pidió a Robertson que se retracte y afirmó que sus declaraciones son "moralmente condenables y peligrosamente sugestivas."
"Su retórica (la de Robertson) , especialmente si se pone en práctica, socava los esfuerzos de diálogo y a la diplomacia internacional, y no tiene lugar en el mundo de hoy," precisò.
Jackson recordó la larga cadena de inflamados comentarios de Pat Robertson, que incluyen sugerir la colocación de una bomba nuclear en el Departamento de Estado de Estados Unidos para "hacerles despertar" y sus comentarios ofensivos contra los musulmanes y la religión islámica. "Pero, indicó, jamás levantá la voz contra la segregación racial."
El Consejo de Iglesias Evangélicas Pro Alianza Denominacional de Nicaragua (CEPAD) afirmó que las declaraciones del conductor del "Club 700" causaron estupor a muchos pastores y líderes evangélicos que se preguntan cómo alguien que clama por un crimen "puede llamarse un predicador."
Gustavo Parajón, presidente honorario del CEPAD, dijo estar "estupefacto ante semejantes aseveraciones" de Robertson, "quien en lugar de proclamar el amor, promueve la muerte."
Carmen Peña, pastora bautista, pidió al CEPAD un pronunciamiento de condena a las declaraciones "porque mucha gente podría interpretar que nosotros apoyamos a Robertson por ser evangélicos."
William González, presidente de la Universidad Evangélica Nicaragüense, sostuvo que no era extraño que los grupos ultra conservadores de Estados Unidos hagan tales recomendaciones "pero el evangelio promueve la armonía, la esperanza y el amor," aclaró.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|