12 agosto 2005
HIDALGO, Mexico – La organización ecuménica Pastores por la Paz, que anualmente lleva donaciones a Cuba en una caravana que recorre más de un centenar de ciudades de Estados Unidos y de Canadá, anunció que hará el camino de regreso protestando en cada pueblo por la confiscación de parte de la ayuda por el gobierno de los Estados Unidos.
La ruta incluye la residencia de verano del presidente George W. Bush, ubicada en Crawford, Texas, donde los líderes religiosos planean detenerse y hacer escuchar su rechazo por la confiscación de computadoras. Luego continuarán por otras ciudades hasta llegar a Washington DC, donde aseguran que se quedarán "todo el tiempo necesario" hasta lograr que la ayuda llegue a Cuba.
"Estamos anunciando una nueva fase en nuestra estrategia con la intención de lograr que se nos devuelva la ayuda humanitaria que nos fue confiscada," dice un comunicado de la organización pacifista hecho publico el martes.
Un lote de equipos de computación donado por organizaciones religiosas de Canadá que estaba destinado a una red inter hospitalaria de Cuba, fue confiscado el pasado 21 de julio en la frontera estadounidense-mexicana por disposición del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
La Caravana de Pastores por la Paz mantendrá permanentemente un grupo en Hidalgo, donde simpatizantes locales y de Estados Unidos llevarán a cabo vigilias cada miércoles en el Puente Internacional de Hidalgo/Reynosa.
El grueso de la caravana partió a Texas y continuará un intenso trabajo visitando muchas de las ciudades que le dieron albergue en el camino de ida a Cuba con la intención de buscar apoyo y desarrollar material educativo que explique la política y procedimientos de Estados Unidos hacia Cuba.
La organización que reúne a numerosas agrupaciones religiosas de Estados Unidos y Canadá, señala que en su recorrido por la carretera ganaron muchas amistades de iglesias y grupos comunitarios y una gran cobertura de la prensa.
Pese al apoyo ciudadano, la organización estima improbable que los Estados Unidos devuelva los equipos. "Se nos ha informado que las órdenes fueron dadas desde un nivel muy alto del gobierno. Por eso una de nuestras paradas será frente al rancho de Bush," indica la declaración.
El año 1996, durante la Sexta Caravana de Pastores por la Paz, Estados Unidos también confiscó unas 400 computadoras. La respuesta de la organización fue el lanzamiento de una campaña internacional de protesta denominada "un ayuno por la vida" que duró 94 días, logrando finalmente que sean enviadas a Cuba.
Pastores por la Paz es un proyecto de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO), una agencia ecuménica fundada en el año 1967 con el propósito de luchar por la justicia racial, social y económica.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|