9 agosto 2005
LIMA, Perú – Numerosas organizaciones religiosas peruanas se reunirán en esta ciudad los días 25 y 26 de agosto para abordar los avances registrados en el país con respecto a las metas que estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para erradicar la pobreza en el mundo para el 2015, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
La reunión congregará a líderes de distintas comunidades religiosas, como evangélicos, católicos, budistas, islámicos, judíos, adventistas, ortodoxos, así como de organismos académicos y sociales.
La Tercera Conferencia Interreligiosa Peruana – Religions for Peace tendrá como tema central: "El rol de las comunidades religiosas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Perú" e incluye en su agenda los mecanismos de diálogo, el impacto de los acuerdos comerciales internacionales, la actuación del gobierno y las alianzas intersectoriales.
Las exposiciones estarán a cargo de oficiales y consultores de las Oficinas en el Perú del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) y de otras agencias de la ONU, las que serán acompañadas de reflexiones teológicas y discusiones sobre las políticas públicas de lucha contra la pobreza.
En la cita se evaluará la complementariedad entre estas políticas y los ODM y la incidencia de las comunidades religiosas en el cumplimiento de los planes de erradicación de la pobreza en el país.
La primera consulta interreligiosa peruana se produjo el año 2003 y permitió efectuar el balance de la cooperación interreligiosa en el Perú en los temas de paz, derechos humanos, reconciliación y desarrollo. La segunda conferencia celebrada el año 2004 abordó las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) acerca del pluralismo y diversidad cultural en el Perú.
La conferencia está organizada por un grupo de iniciativa permanente con vínculos con la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz (WCRP) para facilitar el acercamiento entre distintas comunidades religiosas y compartir las conclusiones adoptadas.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron acordados por la ONU el año 200O, en la Declaración del Milenio que insta a los gobiernos del mundo a emprender acciones urgentes para combatir el hambre, extender la educación primaria, garantizar servicios básicos de salud a las poblaciones, entre otras metas que deberían ser alcanzadas el 2015.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|