4 agosto 2005 Por José Aurelio Paz
MATANZAS, Cuba –"Otra teología es posible y la estamos haciendo las mujeres," afirmó la doctora Ofelia Miriam Ortega al concluir un Encuentro de Teólogas del Tercer Mundo en el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas (SET).
Una veintena de jóvenes teólogas latinoamericanas se reunió esta semana en Matanzas, 100 kilómetros al este de La Habana, para debatir si "Otra Teología es Posible"?.
La brasileña Silvia Regina de Lima Silva, coordinadora de la Comisión de Mujeres de la Asociación de Teólogos del Tercer Mundo, en representación de América Latina, expresó que la cita sobrepasó sus espectativas en tanto que "uno de los objetivos era percibir si una teología feminista es posible en nuestro contexto y dentro del amplio espectro de otras teologías que a veces dominan el espacio del pensamiento teológico.
Por su parte, la reverenda Gisela Pérez, de la Iglesia Bautista de Cuba , argumentó: "Si en principio esa otra teología es una interrogante que todavía no nos ha permitido elaborala, al menos nos ha permitido vislumbrarla como una posibilidad."
"El encuentro ha sido fantástico para abrirnos nuevas rutas de pensamiento y también como espacio para compartir experiencias que siempre en las mujeres resulta un proceso enriquecedor, porque vemos las pocas diferencias y las muchas similitudes. Ante la pregunta que nos convocó digo que sí, que otra teología es posible con nueva hermenéutica."
El programa del encuentro incluyó reflexiones teológicas, pero también las participantes entraron en contacto con mujeres y hombres de la localidad de Matanzas.
La teóloga brasileña Ivone Gevara dijo que en el encuentro se habían tocado las grandes cuestiones de la llamada Teología Feminista. Trabajamos el tema de la epistemología y la teología, de manera que podamos hallar algunas alternativas de contenido, de acción y de metodología para poder, en el nuevo contexto social, repensar un pensamiento teológico que responda a los nuevos momentos.
"Me voy impresionada por el nivel teológico, filosófico y sociológico que tienen las teólogas cubanas. Para mí ha sido un momento de captación de la profundidad de formación que tienen en este país," afirmó.
En cuanto a la pregunta de si, entonces, se trata de atacar el sentido patriarcal y machista de la teología, expresó que "el hombre es necesario porque la humanidad no es sólo de mujeres."
"De lo que se trata es de invitar a repensar los conceptos teológicos que todos hemos recibido. Nosotras estamos haciendo una revisión de todos los conceptos desde una perspectiva inclusiva, y pensamos que los varones también deben revisar esos conceptos para marchar juntas y juntos por los caminos de pensamiento que nos sustenten," concluyó.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|