Published by the Queens Federation of Churches
Pastores Evangélicos Impedidos De Postular En Elecciones Generales

29 julio 2005

TEGUCIGALPA, Honduras – Los 14 pastores evangélicos que aspiraban a sendas diputaciones en las elecciones generales de noviembre próximo, quedaron fuera de carrera después de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) falló en su contra el jueves.

La coordinadora de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, Sonia Marlina Dubón, dijo a la prensa que los pastores evangélicos "no pueden participar en política," dando por cerrado este caso que provocó gran controversia en el país.

Dubón sostuvo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) violó los artículos 77 y 198 de la Constitución al autorizar en junio último la inscripción de los pastores evangélicos Mario Tomás Barahona y Heriberto Antonio Chicas Portillo, del Partido Nacional y Rafael Antúnez del Partido Liberal. Ellos resultaron electos en las primarias de sus partidos de febrero pasado.

El artículo 77 de la Constitución de de 1982 prohíbe a los ministros religiosos optar a cargos públicos y el artículo 198 establece que para aspirar un cargo político se debe pertenecer al estado seglar. La garantía constitucional se mantuvo inalterable desde el año 1830, cuando el presidente Francisco Morazán, un liberal que expulso del país a muchos sacerdotes católicos, separó a la Iglesia del Estado.

Algunos de los pastores desembarcados de la contienda electoral anunciaron en cambio que apelarán la resolución del CSJ ante los organismos internacionales de justicia y acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington.

Los pastores evangélicos integraban 4 de las listas electorales inscritas para participar en las elecciones generales. Una resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) había habilitado en junio pasado la postulación de los religiosos evangélicos.

La decisión del TSE provocó una ola de críticas de diversos sectores, incluidos grupos evangélicos, opuestos a la candidatura de los pastores por razones éticas y constitucionales.

Pese al llamado de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH), que reúne a más del 85 por ciento de las iglesias evangélicas del país, instando a los candidatos religiosos a deponer sus aspiraciones políticas o a renunciar a los cargos que ejercían dentro de sus denominaciones, los pastores persistieron en sus aspiraciones públicas.

En los comicios generales del 27 de noviembre próximo serán elegidos el (la) presidente, vicepresidente, 128 diputados y sus suplentes, y 298 alcaldes.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 30, 2005