29 julio 2005 Por José Aurelio Paz
LA HABANA, Cuba – Crece la expectativa entre los cristianos cubanos ante la llegada este sábado del secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Samuel Kobia, en su primera visita al Caribe luego de que asumiera el cargo en enero del 2004.
La visita del pastor Kobia, que comenzó el jueves en Puerto España, Trinidad y Tobago, con una reunión de líderes de la Conferencia Cristiana del Caribe (CCC), y culmina el próximo 7 de agosto en Haití, permitirá abordar entre otros temas la presencia de Estados Unidos y sus políticas en la región, la democratización, los derechos humanos y el ecumenismo.
Junto con Kobia llegarán a Cuba Bernice Powell-Jackson, de la Iglesia Unida de Cristo (EUA), presidente del CMI por América del Norte y Rolf Koppe, obispo de la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD) y miembro del comité central del CMI. También integran la delegación Marta Palma, secretaria para América Latina y el Caribe y Guillermo Kerber, responsable del programa de Impunidad, Justicia y Reconciliación del CMI.
La pastora Rhode González Zorrilla, presidenta del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), manifestó que "la visita de Kobia constituye un honor para las iglesias y será una ocasión para profundizar temas que serán abordados en la próxima Asamblea General del CMI, a celebrarse en Porto Alegre, Brasil, en febrero del 2006.
"Llega a Cuba en un momento especial en que las iglesias evangélicas de nuestro país se suman a ese deseo alentado por el Consejo Mundial, de asumir la misión y evangelización integral que nos llene de esperanzas en medio de un mundo cada vez más convulso," agregó.
Durante su estadía en Cuba, Kobia predicará en la Primera Iglesia Presbiteriana-Reformada y en la Iglesia Metodista, de La Habana, tendrá un encuentro con personalidades del mundo religioso evangélico y una entrevista con el cardenal Jaime Ortega y Alamino, arzobispo católico de La Habana. Además expondrá en la Casa de la Amistad de África el tema: "La contribución africana a la solidaridad entre los pueblos" y tendrá reuniones con autoridades del Seminario Evangélico de Teología de Matanzas (SET) y con miembros del gobierno.
El pastor Héctor Méndez, moderador de la Iglesia Presbiteriana-Reformada de Cuba y miembro del Comité Central del CMI, valoró la visita como un hecho muy importante, "teniendo en cuenta que ese organismo es una comunidad de de más 340 iglesias de 100 países de todos los continentes y de la mayor parte de las tradiciones cristianas.
El hecho de que el doctor Kobia, primer africano que ocupa la secretaría general del CMI, incluya nuestro país en su recorrido debe ser motivo de regocijo para nuestras iglesias, manifestó.
Méndez afirmó que "esta visita servirá para reforzar los vínculos entre el CMI y las iglesias que han sido muy estrechos desde los años 60, y para fortalecer la vocación ecuménica que nos ha animado a lo largo de todos estos años, como parte de esa gran familia, recibiendo el aliento y apoyo de la comunidad cristiana internacional en el cumplimiento de la misión evangélica con nuestro pueblo.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
|