Published by the Queens Federation of Churches
Iglesia Luterana Nicaragüense Celebra 15 Años De Trabajo Por Los Más Pobres

21 julio 2005
Por Trinidad Vásquez

MANAGUA, Nicaragua – La iglesia luterana inició el miércoles los actos celebratorios por sus 15 años de trabajo en Nicaragua marcados por una vocación ecuménica y una intensa labor social y evangelizadora al lado de los más pobres.

La obispa Victoria Cortez, principal dirigente de la iglesia luterana Fe y Esperanza (ILFE) y vicepresidenta de la Federación Luterana Mundial en representación de América Latina, sostuvo que la misión de su iglesia apunta a "mitigar el dolor y la desesperación de la población sufriente" del país, caracterizado por la pobreza y vulnerabilidad.

La obispa inauguró la jornada de celebraciones por el XV aniversario de la fundación en el país de la iglesia luterana, en un acto que contó con la participación de delegados de Europa, Estados Unidos y Centroamérica.

También tomaron parte de la ceremonia personalidades locales como el presidente de la Universidad Evangélica Nicaragüense (UENIC), pastor William González y el director del Centro Humboldt, Amado Ordóñez.

La obispa Cortez señaló que la iglesia luterana Fe y Esperanza eligió a los sectores excluidos y marginados para desarrollar su ministerio en cumplimiento del mandato de Cristo y en respuesta a las demandas de la propia realidad nicaragüense, donde existen muchos niños, jóvenes, hombres y mujeres empobrecidos y desesperanzados.

El pastor de la Iglesia de Dios y presidente de la UENIC, William González, dijo que Nicaragua vine un estado de estancamiento por los pactos entre la oligarquía y los medios de comunicación, instando a los luteranos a continuar su trabajo de desarrollo social.

El director del Centro Humboldt, Amado Ordóñez, exhortó a los luteranos nicaragüenses y de otras partes del mundo a fortalecer sus lazos de solidaridad y felicitó la obra de la iglesia luterana en sus 15 años de ministerio. Pidió a Dios que los ilumine para seguir en tan noble tarea.

Advirtió que si Nicaragua firma el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos," va en desventaja" y .recordó que "antes los convenios eran en solidaridad con los pueblos débiles, hoy los mismos convenios o acuerdos son por competitividad.," afirmó al analizar el contexto político del país.

La Iglesia Fe y Esperanza empezó a trabajar el 24 de Julio de 1990, constituyendo la primera iglesia luterana del país, pero ya venía desarrollando una ardua labor desde el año 1983 con los refugiados salvadoreños que llegaban a Nicaragua huyendo de la guerra y la violencia.

La ILFE es fundadora de la Universidad Evangélica Nicaragüense y se ha caracterizado por apoyar el diálogo ecuménico y las numerosas iniciativas de desarrollo en el área educativa.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 23, 2005