Published by the Queens Federation of Churches
Iglesias Reformadas En Argentina Esperan Que Jamás Se Esconda La Verdad

24 jun 2005

BUENOS AIRES, Argentina – Las Iglesias Reformadas de la Argentina (IRA) expresaron su esperanza que "nunca más se intente esconder y guardar en secreto lo que debe estar a la plena luz del día," al saludar la anulación de las leyes del Punto Final y Obediencia Debida, que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso el 14 de junio.

Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida que fueron dictadas en el gobierno del ex-presidente Raúl Alfonsín, impedían la apertura de acusaciones penales contra los responsables de los crímenes cometidos durante la dictadura militar argentina y sus secuelas (entre 1976 y 1983) y despenalizaban a los elementos castrenses comprometidos, bajo al argumento del cumplimiento de funciones.

Ambas leyes, conocidas también como las "leyes de la impunidad," fueron la bandera de lucha de numerosas organizaciones sociales, religiosas y políticas argentinas, que intensificaron sus esfuerzos tras los indultos y cierre de juicios ordenados durante el gobierno de Carlos Menem.

El pasado 14 de junio, la Corte Suprema de la Nacion Argentina falló por su inconstitucionalidad y anulación. Dos años antes el Congreso de La República se había pronunciado en el mismo sentido.

En un pronunciamiento, suscrito por los pastores Roberto Jordán y Gerardo Oberman y dado a conocer el jueves, las iglesias reformadas señalan que la decisión de la máxima instancia de la justicia argentina, constituye "un hito que revierte la existencia de situaciones de dolor, mentira y muerte largamente encubiertas."

El documento de la IRA, que lleva como encabezado las palabras de Jesús: "Porque no hay nada secreto que no llegue a descubrirse, ni nada escondido que no llegue a saberse" (Mateo 10, 26), afirma que la derogatoria de las dos normas es el resultado de la lucha de todo el pueblo argentino y no de una persona o un sector.

"Creemos, como expresión de nuestra fe, que a pesar que se escondía una verdad que debía salir a la luz y se protegía a quienes habían hecho tanto para mantener esos hechos aberrantes escondidos, hoy podrán ser juzgados," dice el pronunciamiento que agrega que ante el fallo de la Corte Suprema de la Nación, hay muchas personas que "tiemblan" ante la revelación de lo que se quiso ocultar.

Precisa sin embargo que solo será posible cerrar las heridas con la plena vigencia de la ley, del sistema jurídico y con autonomía de los tres poderes del Estado. "Jamás la media verdad, jamás las sombras, lograrán que nuestro país se afirme en la vigencia de la plenitud de la vida para todas las personas, y en particular, las que tanto han sufrido y aún sufren," sostiene.

Finalmente las Iglesias Reformadas en Argentina se manifiestan confiadas que cualquier otra forma jurídica que permita la impunidad "siga el mismo camino de ser declarada nula, a fin de continuar en el camino del esclarecimiento y la búsqueda de la verdad."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 26, 2005