Published by the Queens Federation of Churches
Obispos Católicos Piden Reforma Del Estado Y Del Sistema Político

24 jun 2005

BRASILIA, Brasil – La Conferencia Nacional de Obispos del Brasil (CNBB) expresó, en un mensaje al pueblo brasileño, confianza en el discernimiento y firmeza de la Presidencia de la República en la investigación de las denuncias de corrupción ventiladas recientemente en esta capital federal y pidió reformar el Estado y el sistema político.

"La corrupción consiste no solo en delitos individuales, sino en prácticas existentes en estructuras de la sociedad, especialmente en el funcionamiento del sistema político," dice el mensaje de la CNBB.

La nota de la CNBB, suscrita por el arzobispo de Salvador y presidente del organismo, cardenal Geraldo Majella Agnelo; por el vice-presidente, dom Antonio Celso Queirós, y por el secretario general, dom Odilo Pedro Scherer, enfatiza que la investigación de las recientes denuncias es imprescindible.

Según el Consejo Permanente de la CNBB, "el poder económico, la multiplicidad de partidos políticos sin programas definidos y la falta de fidelidad partidaria vulneran el noble sentido de la política y frustran el voto del elector. El actual sistema administrativo y electoral brasileño favorece el clientelismo y la corrupción."

En el texto, la CNBB defiende la urgente reglamentación del artículo 14 de la Constitución Federal sobre plebiscito, referendo e iniciativa popular, complemento importante para una reforma institucional.

Señala que normas institucionales no son, por sí mismas, suficientes para frenar los vicios exacerbados por la búsqueda del poder y que es esencial la participación de la sociedad, a través de sus organizaciones, en el control social y vigilancia de los actos del poder público.

Los líderes de la CNBB estuvieron con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, este viernes, en el Palacio del Planalto. A la salida de la reunión, dom Geraldo Agnelo dijo a los periodistas que el presidente está sereno y "va a entrar a fondo en el caso de las denuncias planteadas.

A mediados de mayo, la divulgación de una cinta grabada por supuestos empresarios puso en evidencia al jefe de Correos, vinculado al Partido Laborista Brasileño (PTB), recibiendo coimas para favorecer negocios. En la construcción de alianzas para asegurar mayoría en el Congreso, el gobierno nombró a representantes de los partidos aliados en ministerios y en puestos de empresas estatales.

´Tras darse a conocer la cinta en los medios de comunicación, el presidente del PTB, diputado Roberto Jefferson, también implicado en la denuncia, formuló cargos contra dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT) y al entonces jefe de la Casa Civil, José Dirceu. Jefferson denunció la existencia de un "mensalão," especie de mesada, que diputados de partidos aliados estarían recibiendo del PT para aprobar proyectos del gobierno en el Congreso.

Jefferson pasó de acusado a acusador y consiguió derrumbar al ministro José Dirceu. La noche del jueves, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva garantizó, en un mensaje de diez minutos a la nación, en cadena de radio y televisión, que el corrupto debe ser sancionado y de forma ejemplar.

Lula dijo que la Comisión Parlamentaria de Investigación, nombrada en el Congreso para abordar las denuncias de corrupción, va saber separar, para bien de Brasil, la cizaña del trigo, el bien del mal y la verdad de la mentira. Pidió al pueblo brasileño que evite generalizaciones, porque "en momentos críticos como el actual, parece que todo se nivela hacia abajo."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 26, 2005