Published by the Queens Federation of Churches
Pastores Proponen Someter a Referendo Las Reformas Constitucionales

9 jun 2005
Por Trinidad Vásquez

MANAGUA, Nicaragua – El Consejo Nacional de Pastores Evangélicos (CNPEN) propuso a los poderes del Estado someter a referendo las reformas constitucionales, como un mecanismo para superar la crisis que enfrenta al gobierno de Enrique Bolaños con la Asamblea Nacional.

"Les pedimos que recuerden que la soberanía nacional reside en el pueblo y que es necesario recurrir a los mecanismos de consulta popular para evitar que el conflicto entre poderes se agudice," dijeron los pastores Mario Espinoza y Pablo Sovalbarro, presidente y secretario general del CNPEN, en conferencia de prensa realizada el martes último (7 de junio).

El conflicto entre el gobierno y el congreso se ha agravado tras la aprobación de reformas constitucionales en la Asamblea Nacional, que el gobierno considera que rompen el equilibrio entre poderes del Estado, y por la creación de organismos de regulación de servicios públicos, presididos, según fuentes del gobierno, por funcionarios cercanos al Frente Sandinista y el Partido Liberal Constitucionalista, del ex-presidente Arnoldo Alemán.

El gobierno desconoció los nombramientos de la Asamblea Nacional para la Superintendencia de Servicios Públicos y ordenó a la policía el resguardo de las instalaciones de las empresas de Telecomunicaciones, de Acueductos y de Electricidad. Mientras tanto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Manuel Martínez, dijo que las reformas constitucionales y el nombramiento de los funcionaros de la Superintendencia de Servicios Públicos son de obligatorio cumplimiento y los que se opongan pueden ser sancionados hasta con seis años de prisión.

Para los pastores evangélicos "solamente el respeto al pueblo y el ejercicio pleno de sus derechos harán que los postulados constitucionales dejen de ser una utopía."

El pastor de la Iglesia Bautista, Carlos Villagra, advirtió que el país está viviendo una crisis muy grave que podría terminar en un caos social y pidió a las iglesias que hagan escuchar su voz profética.

Por su parte, el cardenal Miguel Obando y Bravo, en un acto convocado por el alcalde de Managua, Dionisio Marenco, para declararlo Hijo Predilecto, llamó a los líderes del gobierno y de la oposición a retomar el diálogo y encontrar una solución a la crisis. "Si no resolvemos este problema, advirtió, se puede complicar la situación y caer en la violencia."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 15, 2005