3 junio 2005
BOLIVIA – La inclusión "de los pueblos indígenas en la vida social y política" de Bolivia es uno de los pasos necesarios "para la construcción de una democracia profunda y verdadera," afirmó el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) pastor Dr. Samuel Kobia, en una carta a las iglesias bolivianas fechada en Ginebra el 3 de junio.
Refiriéndose a la carta pastoral ecuménica "Póngase todos de acuerdo," emitida esta semana por el arzobispo católico de La Paz junto con presidentes y obispos de once iglesias protestantes y pentecostales bolivianas, Kobia expresó su "dolor ante el sufrimiento del pueblo boliviano," pero también su "alegría al comprobar que las iglesias se han unido para expresar su voz profética en un momento difícil."
Kobia recordó el mandato evangélico de "trabajar por una sociedad inclusiva en la que en particular los más vulnerables, los excluidos, en lenguaje bíblico, los pobres, tengan una atención privilegiada." Y, coincidiendo con el mensaje de los líderes cristianos bolivianos, enfatizó que "el criterio para guiar la acción futura" debe ser "la defensa de la vida en todas sus manifestaciones."
Consejo Mundial de Iglesias (CMI)
|