23 mayo 2005 Por José Aurelio Paz
CIEGO DE ÁVILA, Cuba – Un evento destinado a lograr mayor calidad en las relaciones de parejas con discapacidades de diversa índole, concluyó el jueves último (19 de mayo) en el municipio de Bolivia, peteneciente a esta provincia cubana, ubicado a unos 498 kilómetros de la capital del país.
Brindar conocimientos y propiciar debates en torno a las relaciones matrimoniales, el sexo y la fe, fue el objetivo de esta cita que unió a personas interesadas y especialistas en un amplio intercambio de ideas.
Significativo resultó el encuentro si se tiene en cuenta que la Pastoral con Personas Diferentemente Capacitadas del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), en sus 15 años de creada, es la primera vez que trata un tema como éste.
Los asistentes, portadores de discapacidades como la ceguera, las limitaciones físico-motores y la sordera, pertenecían a varias denominaciones evangélicas de cinco provincias del país.
Ellos solicitaron a la Pastoral insertar, cada año, eventos como éste, pero a nivel territorial que permitan mayor participación en el número de matrimonios.
La pastora Milagros Pérez, de la Iglesia Bautista de ese municipio y coordinadora del encuentro, expresó que "ha sido un magnífico tiempo donde todas y todos hemos salido enriquecidos y bendecidos.
"Diversas fueron las temáticas discutidas. Nunca fue suficiente el tema dedicado para finalizar los debates, debido al interés despertado en las parejas que, unidas ante Dios, y conscientes de su discapacidad, aspiran a una relación duradera y de calidad," señaló.
Mientras que muchos de los presentes sostuvieron que las relaciones maritales en personas con discapacidad, si bien transcurren por un período de difícil readaptación, resultan más permanentes y se basan en mayor fidelidad de los cónyuges quienes, de común, tienen que enfrentarse a la vida.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
|