27 mayo 2005 Por José Aurelio Paz
LA HABANA, Cuba – Un libro que recoge la vida de Frank País, el joven evangélico que marcó a la revolución cubana con la impronta de su ejemplo, acaba de ser presentado ayer, en esta capital, por el periodista y escritor español Juan Antonio Monroy.
El título Frank País: Un líder evangélico de la revolución cubana, surge, según sus propias palabras, a partir de conocer la historia del joven bautista que fuera asesinado por la dictadura de Fulgencio Batista durante los hechos sangrientos anteriores al triunfo de Fidel Castro en 1959.
Tal fue así que Monroy dejó a un lado otros proyectos y se dedicó a éste, a partir de la fascinante historia de quien fuera hijo del pastor evangélico español, reverendo Francisco País.
No fue el hecho de que fuera un joven combatiente lo que le movió a escribirlo. Ni el hecho de ser un laico y bautista, sino esa fuerza de ideal de hombre joven comprometido con sus convicciones hasta el punto de morir por ellas; según aseguró durante la presentación, que tuvo lugar en el Centro de Estudios Martianos de esta capital.
"Un ideal de esos hombres que no se resignan a creer que la tierra no es más que tierra y ponen su mirada más allá de las estrellas," dijo Monroy, ante personalidades del mundo religioso, intelectual y político de la Isla.
Estudioso profundo de la obra de Miguel de Cervantes, Monroy, quien tiene publicados 38 libros y unos tres mil artículos, afirmó que ve en Frank a otro quijote, a su manera y en su tiempo, capaz de decir a sus verdugos que apretaran la lanza contra sí antes que renunciar a sus ideales.
Humano y sentimental, poeta de gran sensibilidad artística y pianista de la Primera Iglesia Bautista de Santiago de Cuba, Frak País García, quien llegara a ser el segundo hombre de Fidel Castro durante la lucha clandestina en la ciudad, murió a los 23 años de edad.
Hermano de Josué País, otro mártir de la etapa revolucionaria, Frank cayó abatido bajo las balas de los sicarios batistianos el 30 de julio de 1957, en el llamado Callejón del Muro, de esa ciudad oriental.
Su historia, contada por Monroy, quien ocupara durante años el cargo de presidente de la Federación de Entidades Religiosas de España (FEREDE), adquiere matices nuevos, sobre lo ya escrito, al ser una visión que viene desde afuera de la Isla.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
|