Published by the Queens Federation of Churches
Pastores Denuncian Penalmente a Fundador Del PRD Y a Políticos Evangélicos

27 mayo 2005
Por Fernando Oshige

LIMA, Peru – El fundador del Partido de Reconstrucción Democrática (PRD), Ricardo Flores Chipoco, la ex-diputada evangélica, Juana Avellaneda y el pastor Antonio Chauca, fueron denunciados penalmente por la abogada Beatriz Mejía y un grupo de pastores y laicos de diferentes iglesias cristianas evangélicas por los delitos de asociación para delinquir, estafa y contra la fe pública.

La denuncia fue presentada el 11 de este mes y divulgada en conferencia de prensa convocada, el miércoles último, por Mejía y una Comisión de Defensa Legal del Pueblo Cristiano, constituido por representantes de comités regionales y distritales del PRD.

Según la denuncia, Flores, Avellaneda y Chauca, junto con otras personas de su entorno, actuaron de manera concertada para engañar a los pastores y laicos y lograr con su apoyo la constitución de los comités (por lo menos 65 a nivel nacional) que cada agrupación política debería acreditar ante el Jurado Nacional de Elecciones para su adecuación a la nueva ley de partidos.

Los pastores habían aceptado incorporarse al PRD, pues Avellaneda les habría asegurado que el partido estaría íntegramente constituido por cristianos y que ella, el pastor Chauca y Moisés Contreras eran los representantes legales. Además les habían asegurado que Ricardo Flores, político cuestionado por supuestas vinculaciones con el corrupto Vladimiro Montesinos, ex asesor de Fujimori, se había convertido a Cristo y había decidido abandonar la política y entregar el partido al "pueblo cristiano."

En enero último Avellaneda y Moisés Contreras, supuesto secretario de Organización, presentaron al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) las actas conteniendo las firmas de los cristianos que en diferentes partes del país integraron los comités, así como la relación de representantes legales y miembros del Comité Ejecutivo Nacional.

"A ninguno de nosotros se nos ocurrió dudar de la información entregada por esas dos personas. Fue a finales de marzo, tras una tensa conversación con Juana Avellaneda, que descubrimos que en la documentación presentada ante el JNE no aparecían los nombres de Avellaneda, Chauca y Contreras, como representantes del partido, sino los de Flores y personajes de su entorno, puntualizó Mejía.

Para la influyente abogada cristiana, defensora de emblemáticos casos de derechos humanos durante el gobierno de Fujimori, tanto Avellaneda, Chauca y Contreras como Ricardo Flores y los que integran la representación legal registrada en el JNE han ejecutado este plan de defraudación y contra la fe pública de modo concertado. "Convocaron con engaños a los ciudadanos cristianos, y ocultaron a los verdaderos representantes del partido para lograr sus objetivos," manifestó.

Recientemente los que controlan el PRD hicieron una presentación del partido y de los precandidatos a la presidencia de la República ante el público evangélico y el acto estuvo presidido por Flores Chipoco. "Han cambiado de estrategia, dijo Mejía, y ahora no tienen problemas de que Flores aparezca públicamente como presidente, pues el partido ya se adecuó a la nueva ley y el pueblo cristiano sirvió a ese fin."

Denunció que Flores ahora pretende ilegalmente modificar el Estatuto haciéndose nombrar "presidente vitalicio del partido," con poderes para nombrar miembros del comité ejecutivo, aprobar alianzas y fusiones con otros partidos, etc. De concretarse esa modificación ilegal, pues no se ha convocado ningún congreso partidario, revelaría un serio caso de corrupción con participación de funcionarios del JNE, afirmó.

El Comité de Defensa Legal confía resolver las controversias políticas con la convocatoria a un congreso extraordinario, mientras sigue su curso la denuncia penal en el poder judicial.

Consultada por ALC, Avellaneda dijo este viernes que nunca propuso que el PRD sería un partido conformado íntegramente por evangélicos, que no afirmó que Flores dejaría el partido y que los problemas de representación legal, de ideario, serían resueltos en los próximos meses en un plenario nacional.

Atribuyó los problemas suscitados a expectativas frustradas de Beatriz Mejía, quien aspiraba ser la candidata presidencial del PRD. Ella no aceptó ser pre-candidata, como sí lo aceptaron Antonio Chauca y Marco Alcalde, aseveró.

Desmintió que el sector disidente tuviera control de los comités regionales, pues adelantó que hoy el PRD tiene 194 comités a nivel nacional, 125 más que cuando presentó la solicitud de adecuación al JNE.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 28, 2005