Published by the Queens Federation of Churches
Líderes Religiosos Se Reúnen Para Orar Por La Paz

20 mayo 2005
Por William Delgado

BOGOTA, Colombia – Líderes de las comunidades católica, judía, musulmana y evangélicas de Colombia se reunieron ayer jueves en la Universidad Santo Tomás de esta capital, para orar por la paz y promover el diálogo interreligioso.

Francisco Duque-Gómez, obispo de la Iglesia Anglicana, dijo a ALC, que "se ha convocado un encuentro interreligioso y ecuménico por la paz y en el que todos nos reconozcamos como hijos de Dios." Destacó la importancia del diálogo y la tolerancia y la superación de barreras que dividen a las comunidades religiosas.

El imán Julián Zapata, del Centro Cultural Islámico, afirmó que "uno de los grandes retos de los últimos tiempos es el diálogo entre civilizaciones y el diálogo entre las grandes religiones. Si hay paz entre las religiones, va a haber paz en la humanidad, agregó.

El diálogo interreligioso no es una tarea fácil, acotó, porque siempre habrá diferentes opiniones, pero como tenemos postulados universales como la justicia, la paz, la fraternidad, la solidaridad, el perdón, es posible encontrar una salida a los grandes problemas del mundo y especialmente a los problemas que se suscitan en Colombia.

"Como dirigentes religiosos y culturales de las religiones monoteístas, como musulmanes, cristianos y judíos, tenemos que dar nuestro aporte modesto al desarrollo espiritual y cultural y social de esta nación," puntualizó.

Jairo Monroy, secretario general del Consejo Evangélico de Colombia (CEDECOL) dijo que "la presencia de la iglesia cristiana evangélica en estos eventos es muy importante, ya que podemos dar un testimonio y compartir nuestra preocupación por la situación que vive nuestra nación, y mostrar el camino de la reconciliación y de la paz, que viene a través de la relación personal con Dios."

Añadió que "algunas personas ven este tipo de actividad con aprehensión, porque piensan que se tiene que transigir, negociar los principios, pero nosotros queremos hacer presencia, dar testimonio, y mostrar al mundo y a las diferentes organizaciones religiosas, que la iglesia cristiana tiene en su corazón un profundo interés, por lo que sucede en nuestra nación, y tenemos una palabra de reconciliación y de paz verdadera."

Por su parte, William Correa, director del Departamento de Doctrina y Ecumenismo de la Conferencia Episcopal, dijo que en Colombia se está haciendo un esfuerzo con las iglesias históricas para apoyar el diálogo entre las religiones más representativas: cristianismo, islamismo y judaísmo.

"Hemos tratado de impulsar una reflexión sobre el proceso de paz en el país. "A cada religión le interesa la paz; Dios es el que concede el don de la paz, si todos tenemos ese interés común, pues debemos aportarlo al país," manifestó. En segundo lugar queremos derrumbar toda barrera cultural y religiosa. Mediante el diálogo acortamos las distancias de las diferencias, puntualizó el responsable del departamento de Doctrina y Ecumenismo de la Conferencia Episcopal.

Durante el acto intervinieron niños del colegio Colombo-Hebreo dirigido por el rabino Alfredo Goldchmith, entonaron en su idioma y cantaron alabanzas, al mismo tiempo que hicieron un llamado para que cesen los conflictos y las amenazas a la población infantil del país.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 21, 2005