Published by the Queens Federation of Churches
Cristianos Del Mundo En Aghios Andreas: No Todos Les Dan La Bienvenida

12 mayo 2005
Por Manuel Quintero

ATENAS, Grecia – Un grupo de cristianos ortodoxos griegos no está precisamente complacido por la presencia aquí de cerca de 700 cristianos de una amplia variedad de confesiones y de más de un centenar de países del planeta, en la décimo tercera Conferencia Mundial sobre Misión y Evangelización.

El grupo ha expresado su descontento mediante una demostración frente a las puertas del centro Aghios Andreas (sede de la Conferencia) y distribuido octavillas con leyendas curiosas y estridentes.

Los protagonistas de los actos de repudio a la Conferencia son los mismos que, casi exactamente cuatro años atrás, se opusieron a la visita a Grecia del hoy desaparecido papa Juan Pablo II.

Juan Pablo II vino a Atenas a principios de mayo de 2001 – primer pontífice católico romano que visitó el país en 1,291 años – invitado por el gobierno de Costis Stephanopoulos y no por la Iglesia de Grecia.

En aquella ocasión, además de expresar su rechazo en las calles con pancartas que llamaban al Papa "anticristo" y "persona no grata," varios monasterios erigieron banderas negras y algunas iglesias tocaron sus campanas en señal de duelo por la presencia del pontífice.

Muchos fieles ortodoxos, incluyendo a significativos sectores del clero, acusan al papado católico por el gran cisma de 1054 y la Cuarta Cruzada, que saqueó Constantinopla en 1204.

Las manifestaciones de esos fieles ortodoxos "conservadores," en un país que muchos analistas consideran ya de por sí conservador en razón de su estricto apego a las tradiciones y costumbres, ha sido la nota pintoresca en una reunión que transcurre sin mayores sobresaltos pese a la amplia diversidad de experiencias y confesiones cristianas representadas en la misma.

"No a la invasión masónica del Consejo Mundial de ‘Iglesias' en la Grecia Ortodoxa" y "Heréticos del Consejo Mundial de Iglesias, regresen a la Ortodoxia, que es la única verdad," rezan las octavillas que no pudieron traspasar las puertas del centro – resguardadas por militares celosos de su cometido – y quedaron desperdigadas en el suelo empedrado que conduce a un restaurante próximo, concurrido cada noche por los trasnochados periodistas que cubren la conferencia.

La griega es una de las sociedades más religiosas de Europa y la masiva participación en las festividades del calendario cristiano, así como el altísimo número de bautizos y funerales religiosos, evidencia la importancia de la religión popular en este país mediterráneo.

De todos los europeos, son los griegos los que más celebran el matrimonio religioso: casi el 90 por ciento, frente a un promedio del 74 por ciento en los demás países del continente.

Muchos de estos ortodoxos fundamentalistas pertenecen a la secta del Viejo Calendario, que rompió con la Iglesia de Grecia cuando ésta adoptó el calendario gregoriano en 1924. Aunque muchos se siguen llamando "viejos calendaristas" por su apego al calendario Juliano, ellos reconocen que la polémica en torno a la adopción del calendario no fue sino un síntoma de algo más profundo, que califican como la "archiherejía del ecumenismo."

Los protestantes de Aghios Andreas, que luego de dos días de manifestaciones pacíficas y silenciosas abandonaron el lugar sin pena ni gloria, creen firmemente que ellos protegen, con sus actos y declaraciones, la pureza de la ortodoxia de innovaciones heréticas en la práctica y en la doctrina.

Una pureza que para los ortodoxos sectarios y fundamentalistas está amenazada por las declaraciones de su beatitud Christodoulus, cabeza de la Iglesia de Grecia, quien en esta misma Conferencia afirmó la necesidad del encuentro y el diálogo ecuménico, así como de una nueva articulación de la identidad y la misión cristianas para hacer frente a los desafíos contemporáneos.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 14, 2005