Published by the Queens Federation of Churches
Evangélicos Preparan Vigilia Por La Justicia Y La No Violencia

4 mayo 2005
Por William Delgado

BOGOTÁ, Colombia – Numerosas iglesias y organismos evangélicos convocaron, para el viernes 6 de mayo a una vigilia no violenta y pacifista frente a la embajada de Estados Unidos en esta capital.

El acto de solidaridad con las "comunidades de paz" incluirá una movilización internacional. Los convocantes son Justapaz, Pan y Paz, Iglesia Evangélica Luterana de Colombia, Equipos Cristianos de Acción por la Paz y la Iglesia Menonita.

Simultáneamente, organizaciones sociales, comunidades de fe y personas comprometidas política y socialmente en Estados Unidos y Canadá, se congregarán frente a los consulados colombianos y al Departamento de Estado de EEUU, en por lo menos 12 ciudades, para expresar solidaridad con las comunidades y territorios de paz en Colombia.

Las movilizaciones demandarán al gobierno de Estados Unidos que suspenda la ayuda militar a Colombia, hasta que se realice una investigación ante la justicia ordinaria, y no la militar, para establecer responsabilidades por las atrocidades cometidas en San José de Apartadó. Según la población afectada, miembros del ejército fueron actores de esos hechos.

Con estas vigilias internacionales, el movimiento internacional de Solidaridad con las comunidades y territorios de paz en Colombia, quiere rescatar el significado del Día de la Madre, que originalmente fue una protesta de las madres contra la guerra civil en Estados Unidos, en 1870.

La comunidad internacional expresará en esas vigilias su demanda de justicia y protección para las comunidades y territorios de paz en Colombia, como San José de Apartadó, Toribío, Cauca y otras, que se han declarado neutrales en el conflicto y no permiten que grupos armados de las diferentes facciones circulen por su territorio.

Justapaz declaró que "la administración del presidente Uribe está culpando a las víctimas" de la masacre. La embajada de Estados Unidos se mantiene en silencio, pese a que el apoyo norteamericano al Plan Colombia depende de que las fuerzas armadas respeten los derechos humanos.

Organizaciones como Fellowship of Reconciliation, Interreligious Taskforce (Cleveland), Associação de Estudantes Latinos e Latinoamericanos American Friends Service Committee, Amnesty International, Lutheran World Relief, Mennonite Central Comité, Pax Christi USA, Jesuit Conference, United Church of Christ y decenas de otras en Estados Unidos participan en la campaña de solidaridad con las comunidades y territorios de paz en Colombia.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 14, 2005