Published by the Queens Federation of Churches
Teóloga Sugiere La Ética De La Simpatía En El Diálogo Interreligioso

2 mayo 2005
Por Micael Vier

SAO LEOPOLDO, Brasil – Al proponer la "ética de la simpatía" como forma de acogida y comprensión de las diferentes manifestaciones religiosas, la doctora en teología y profesora de la Universidad del Valle del Río dos Sinos (Unisinos), Cleusa María Andreatta, dijo que la fe personal no necesita excluir la fe de otros.

La actividad teológica, aunque se manifiesta a partir de la fe individual de cada uno, no puede anular la diferencia con el otro. "El gran problema cuando se trata del diálogo interreligioso es el modo cómo afirmo mi identidad religiosa," resaltó.

Andreatta afirma que el diálogo verdadero implica la afirmación de la propia identidad religiosa, lo que no representa un obstáculo para el diálogo, sino que es una condición necesaria para que el diálogo se desarrolle.

"Diálogo presupone igualdad entre los participantes. No se trata de asumir la idea ingenua y acrítica de que todas las religiones son iguales," declaró a la revista virtual IHU – On Line.

La riqueza o pobreza de las diferentes religiones se basa justamente en la idea de que ellas no son iguales. Lo que debemos evitar, anotó, es caer en un relativismo religioso.

En su intervención en el círculo de debates de la Unisinos, el pasado viernes, Andreatta indicó que la teología tiene como tarea acompañar a las comunidades cristianas en su experiencia de fe; servir la causa del Reino de Dios y discernir la contribución específica de la fe cristiana en el mundo de hoy.

Citando al teólogo modernista Edward Schillebeeckx, la teóloga dijo que hay más verdades en el conjunto de todas las religiones, que exclusivamente en una sola manifestación de fe.

El mayor desafío para el diálogo entre religiones, indicó Andreatta, es cómo abrirse para una visión de fe que reconozca positivamente la existencia de otras religiones. La representación de Jesús como manifestación de Dios en la fe cristiana, no elimina la revelación de Dios en otros contextos, subrayó.

Andreatta citó al teólogo suizo Hans Küng, cuando enfatiza que "no habrá paz en el mundo si no hay paz entre las religiones." La teóloga brasileña entiende que el diálogo interreligioso camina justamente en ese sentido, de paz entre las religiones.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 14, 2005