Published by the Queens Federation of Churches
Evangélicos Promueven Defensorías Comunitarias De La Niñez

4 mayo 2005

GUAYAQUIL, Ecuador – Organizaciones evangélicas que trabajan con los niños en Ecuador, acordaron crear e impulsar defensorías comunitarias, así como veeduría y vigilancia ciudadanas, mediante coordinación con los gobiernos locales, para el cumplimiento efectivo de las medidas de protección a los menores previstas en el marco jurídico vigente.

El acuerdo se adoptó en la reunión del Movimiento Nacional Juntos por la Niñez, conformado por la Confraternidad Evangélica Ecuatoriana, Compassion International, Sociedad Bíblica Internacional, Facultad Latinoamericana de Estudios Teológicos (AFLET), Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) Capítulo Ecuador, Seminario Sudamericano (SEMISUD), Visión Mundial y la emisora HCJB.

Al evento, realizado en la ciudad de Guayaquil, del 29 de abril al 1 de mayo, en el V Encuentro Nacional del Sector Evangélico por la Niñez, asistieron 400 pastores y líderes laicos.

El encuentro reconoció que la familia en la actualidad atraviesa una pérdida del liderazgo en el hogar, reflejado en la ausencia del líder modelo y en el deterioro de la autoridad. Esto provoca la inestabilidad en los niños producto de la crisis en que viven.

Enfatizó que frente al abuso, maltrato y la pornografía infantil, se requiere ser sensibles, procurando la unidad y la concientización de la Iglesia, dejando de lado denominaciones e intereses eclesiásticos, para la promoción y educación en los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Se acordó, promover desde la Iglesia propuestas integrales que permitan un cambio de actitud para que se ejerza una práctica cotidiana de la abogacía por y para la niñez.

Igualmente, se declaró que la familia es la unidad social creada por Dios, que refleja su bendición y su naturaleza. Por lo tanto, la familia es la responsable de instruir al niño en valores cristianos, éticos y morales para que sean adultos responsables e íntegros, ante la familia y la sociedad.

Además, se buscará detectar y prevenir desde el ámbito de la Iglesia el abuso a los niños, niñas y adolescentes y respaldar las reformas al Código Penal mediante la suscripción de una carta al Congreso Nacional, con el involucramiento de la comunidad y los padres de familia.

Asimismo, propiciar desde el espacio de la Iglesia la formación de talleres comunicacionales, foros de discusión y espacios de debate con niños, niñas y adolescentes en las comunidades de fe, con el fin de empoderarlos de una capacidad crítica y reflexiva de los mensajes recibidos a través de los medios de comunicación.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 14, 2005