28 abr 2005 Por Trinidad Vásquez
MANAGUA, Nicaragua – La obispa luterana y presidenta de la iglesia luterana Fe y Esperanza de esta capital, Victoria Cortés, llamó al presidente Enrique Bolaños y a los demás poderes del estado a iniciar un diálogo nacional para buscarle una salida a la crisis de nstitucionalidad que vive el país.
Confío en que el cardenal Miguel Obando y Bravo, como garante del diálogo nacional, llame a todos los actores del gobierno, poder legislativo y a los politicos, a mediar antes que se agrave más la crisis.
La obispa luterana pidió al presidente Bolaños que tome en cuenta en el diálogo nacional a la iglesia evangélica.
El conflicto de poderes y los ennfrentamientos políticos, preocupan a la iglesia luterana porque están provocando más pobreza y los más golpeados por el alza del petróleo son los pobres. Me duele el corazón ver cuadros dramáticos de desnutrición de los niños en las comunidades rurales donde trabaja nuestra iglesia, dijo.
Ojaló los gobernantes entren en reflexión, porque las protestas violentas no traen nada bueno, dijo. Ayer, miércoles, el presidente Bolaños, no asistió a la convocatoria del diálogo en la Universidad Católica, pero estuvieron el cardenal Miguel Obando y Bravo, el secretario general del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) Daniel Ortega y el dirigente de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), Yasser Martínez.
Ortega afirmó que el pueblo no le tiene miedo a las amenazas del mandatario y Martinez dijo que las protestas continúan en la capital y otras ciudades del interior del país.
El cardenal Miguel Obando y Bravo, dijo que había que hacer esfuerzos para que los problemas se arreglen, porque el alza afecta a los estudiantes que son en su mayoría pobres. No se puede seguir con la violencia, advirtió.
El fundador y presidente honorario del Consejo de Iglesias Evangélicas Pro Alianza Denominacional (CEPAD), Gustavo Parajón, llamó al presidente Bolaños y al secretario general del frente sandinista a ponerse de acuerdo para dialogar, para que el país pueda salir del abismo profundo en que se encuentra y haya esperanza para el sufrido pueblo de Nicaragua.
El presidente Bolaños está atentando contra la seguridad y soberanía del país, porque es una gran irresposabilidad llegar cerca de una marcha, después que la policía le recomendó no hacerlo, comentó Vilma Nuñez, presidenta del Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (CENIDH).
Aquí no hay justicia, estamos de rehenes del FSLN, por el pacto de Ortega con el ex presidente liberal Arnoldo Alemán, denunció el diputado Guillermo Osorno, que está amenazado con ser desaforado porque en días pasados dijo que la única forma de restablecer la estabilidad en el país es disolver los poderes del estado y convocar a una constituyente.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
|