25 abr 2005
WASHINGTON – Denton Lotz, secretario general de la Alianza Mundial Bautista (AMB), reconoció que el fallecido pontífice católico Papa Juan Pablo II fue "un gran líder espiritual y un hombre de paz."
En nombre de los bautistas de todo el mundo, Lotz expresó sus condolencias a los católicos, que sufrieron la pérdida de su líder espiritual, que estuvo "preocupado por los pobres del mundo y peleó por la justicia para todas las personas."
"Billy Kim, presidente de la AMB, se unió a nosotros y los líderes bautistas al envíar nuestras condolencias y oraciones por los cardenales Católicos en la elección de un nuevo Papa," expresó Lotz.
Juan Pablo II fue "devoto a Cristo," comentó Lotz y citó uno de los libros del pontífice en el que dice que "Cristo es el único mediador entre Dios y la humanidad....porque Él nos ama, nos ha librado del pecado porque sólo el amor es capaz de liberarnos del pecado. En Jesucristo, Dios es quien es, el que fue, pero al mismo tiempo ‘el que viene'."
Lotz enfatizó el rol que desempeñó el Papa en la caída del Comunismo. Escribió: "Su fuerte defensa de la democracia y del movimiento Solidaridad fortaleció no sólo por el pueblo polaco en su resolución contra la dictadura de la ideología marxista, sino que les dio coraje a todos los europeos del este en su lucha y eventual derrota del comunismo."
Lotz, que se reunió dos veces con el Papa, primero en 1996, cuando el presidente de la AMB era Nilson do Amaral Fanini, de Brasil, y el 2003, en la Conferencia de Paz, recordó los cinco años de conversaciones que los bautistas han sostenido con el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.
Los bautistas mantienen serias diferencias teológicas con la tradición católica, en las áreas de la autoridad papal, el significado de los sacramentos y doctrinas de María, pero la AMB espera más conversaciones teológicas a futuro.
El presidente entrante de la AMB, David Coffey, secretario general de la Unión Bautista Británica, comentó, "El Papa Juan Pablo II se hizo querer por los Cristianos más allá de su propia comunión, por su firme coraje y claridad intelectual al presentar los desafíos morales frente a un mundo rápidamente cambiante."
Tony Peck, secretario general de la Federación Bautista Europea comentó que los líderes europeos que conocieron al Papa, "quedaron fuertemente impresionados por su carisma y encanto personal y su inmenso coraje."
"Para mí, era una de las personas que con mayor consistencia defendía la causa de la libertad, la paz y la reconciliación en el mundo," expresó Peck.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|