20 abr 2005
Por Micael Vier (Brasil)
& Susana Barrera (El Salvador).
PORTO ALEGRE, Brasil – Walter Altmann, pastor presidente de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en el Brasil (IECLB), en mensaje cursado desde Porto Alegre, dice que la IECLB une sus plegarias a las del pueblo católico para que Dios proteja y oriente al nuevo Papa en su difícil misión, en estos nuevos tiempos.
Reitera el compromiso ecuménico de la IECLB y expresa su ardiente deseo de que bajo el pontificado de Benedicto XVI las relaciones ecuménicas, que en los últimos años pasaron, en varios aspectos, por un compás de espera e incluso de tensión, puedan recibir, dentro del espíritu del Concilio Vaticano II, nuevos impulsos y nuevas iniciativas.
Esperamos que la Declaración Conjunta Católico-Luterana acerca de la Doctrina de la Justificación, de 1999, nos conduzca a medidas prácticas sobre el compartir la eucaristía, el reconocimiento mutuo de los ministerios, incluido el diálogo sobre la ordenación de mujeres, que la IECLB practica.
El Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (CONIC), en nota firmada por su secretario ejecutivo, Ervino Schmidt, "desea al nuevo Papa mucha fuerza y determinación en la implementación de las decisiones adoptadas por el Concilio Vaticano II" y expresa confianza en que el ecumenismo sea "una prioridad y un compromiso irreversible."
En declaraciones a ALC, el presidente del CONIC, obispo metodista Adriel de Sousa Maia, anotó que Ratzinger, en su posición de asesor directo de Juan Pablo II, sostuvo posiciones bastante conservadoras. Sin embargo, indicó, la historia ha demostrado que una cosa es ser arzobispo y otra ser Papa.
Sousa Maia mencionó la posibilidad de que Benedicto XVI convoque al Concilio Vaticano III, con el propósito de reafirmar la vida y misión de la Iglesia Católica en este siglo. "La propia ala progresista de la Iglesia Católica exige una mayor apertura en cuanto a eclesiología," dijo el obispo metodista.
El presidente de la Iglesia Evangélica Luterana de Brasil (IELB), Carlos Winterle, opina que el pontificado de Ratzinger será una continuación de la orientación ejercida por Juan Pablo II. "No habrá cambios en la Iglesia Católica," afirmó.
En opinión del presidente de la IELB, Ratzinger continuará prohibiendo la ordenación de mujeres, el control artificial de la natalidad, el matrimonio de sacerdotes y el uso del condón para controlar el SIDA.
En El Salvador, el Consejo Nacional de Iglesias(CNI) transmitió hoy sus sinceras felicitaciones a la iglesia hermana mayor, Católica Romana, por la elección del cardenal Joseph Ratzinger como nuevo Papa, quien reinará como Benedicto XVI.
"No cabe duda que Su Santidad tiene grandes desafíos en un mundo donde hace falta la paz, la justicia y la reconciliación entre los pueblos," dijo el obispo Martín Barahona, presidente del CNI y primado de la Iglesia Anglicana de la Región Central de América.
"Estamos seguros que el Espíritu Santo lo ha designado como el máximo líder de nuestra hermana mayor, así también le indicará el camino a seguir para orientar los destinos de los más de mil 100 millones de católicos en el mundo," agregó.
"Como episcopales y como iglesias históricas continuaremos orando para que el Todopoderoso lo proteja y se continúen fomentando el ecumenismo y la armonía entre las iglesias," finalizó.
El Consejo Nacional de Iglesias de El Salvador lo integran las iglesias: Luterana, Reformada Calvinista, Bautista Enmanuel e Iglesia Episcopal Anglicana.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|